Este domingo el Ministerio de Salud, brindó una conferencia de prensa, tratando de aclarar que no habrían cometido ningún error al momento de aplicar las dosis de refuerzo “exactas” de la vacuna Moderna.
Según las denuncias, el Minsa estuvo aplicando 100 microgramos de la vacuna Moderna, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), precisan que la dosis de refuerzo con Moderna es con la mitad de la dosis.
Mientras que Alexis Holguín, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, aseguró que ambas dosis de la vacuna Moderna son seguras. “Este proceso ha seguido los estándares permitidos. Vacunas contra el COVID-19 hemos tenido diferentes tipos y cambian los tipos de dosis. En el caso de esta vacuna hay dos tipos, la de 50 microgramos y 100 microgramos. Ambas tienen estudios de seguridad y de eficacia”, dijo.
Esta vacuna de refuerzo, estuvo siendo aplicada al personal de salud, adultos mayores de 70 años y personas inmunosuprimidos. En ese sentido, María Elena Martínez, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, informó que “96 mil personas del personal de salud, 39 mil adultos mayores y 3 mil 400 pacientes inmunocomprometidos” fueron vacunados con 100 microgramos de la vacuna Moderna.
La denuncia llegó luego de que el personal de salud, denunciara que presentaron reacciones más fuertes de lo que ocasiona la vacuna contra el Covid-19. Por ejemplo, mayores efectos secundarios como fiebre, dolor, entre otros.
Sin embargo, este sábado el comunicado del Minsa, a través de redes sociales, negaba que hubieran aplicado dosis de 100 microgramos, mientras que en conferencia de prensa señalaron que a partir de ahora solo se aplicará 50 microgramos de la vacuna moderna.