En medio de la denuncia penal presentada por el congresista Jorge Montoya, ante la Fiscalía de la Nación, contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por “intervenir” en los asuntos internos del país, se supo que varios de sus operadores ingresaron a nuestro país para exigir la liberación del exmandatario Pedro Castillo Terrones. Entre ellos, Cecilio Ilasaca Quispe, ex coordinador del Viceministerio de Descolonización de Bolivia.
Ilasaca Quispe habría participado de varias movilizaciones entre ellas una ocurrida en los exteriores del Jurado Nacional de Elecciones donde exigían la liberación de Pedro Castillo Terrones detenido en la sede policial de la DIROES desde diciembre pasado.
Entre otros operadores están Mabel Mariscal (Militante del MAS), Fernando Huanacuni (exCanciller) y Cesia Vargas (comunicadora radial) han estado en territorio nacional no solo participando de las actuales movilizaciones, actividades oficiales, sino también exigiendo la liberación de Pedro Castillo.
LEER | Jorge Montoya presenta denuncia penal contra Evo Morales por atentado contra la seguridad nacional
De acuerdo a un reportaje periodístico de la unidad de investigación del diario El Comercio, un total de 12 operadores políticos del expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, ingresaron al Perú en 27 ocasiones desde el año pasado y, al igual que el exmandatario, estarían teniendo injerencia en asuntos políticos de nuestro país.
De acuerdo con dicho reportaje, algunos de los exfuncionarios ligados a Morales Ayma, habrían ingresado a territorio nacional de manera irregular, es decir, sus llegadas no habrían sido registradas oficialmente a través de Migraciones.
Cabe señalar que la mayoría de estas visitas no registradas en el Perú, se dieron cuando el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, aún permanecía en el poder. Esto quedó confirmado tras los informes que dio el departamento de inteligencia de la PNP y el ministro de Defensa Jorge Chávez Cresta.
Recordemos que el Morales Ayma viene alentando la separación de nuestro territorio nacional, específicamente del departamento de Puno, para beneficio de su proyecto denominado RUNASUR.