Vanessa Terkes es una de las actrices más reconocidas de la escena local. Su participación en diferentes producciones locales e internacionales le han hecho ganarse el cariño de la gente. Sin embargo, lo que muchos no saben, es que también se dedica a la ayuda social. “Es un pacto con Dios”, explica en conversación con CARETAS donde también detalla algunas de sus propuestas y motivaciones que la hicieron postular al Congreso con el número 7 de Alianza Para el Progreso (APP).
¿Qué te motivó a inscribirte en el partido?
La verdad es que en ese entonces no tenía intención de meterme en la política, sin embargo, conocí a César Acuña y siempre le pedí ayudas sociales, sobretodo para temas médicos y siempre me las daba. Me pareció diferente su manejo respecto a otros políticos que siempre están ahí para la foto, ayudan, pero con la foto, el reportaje.
Cuando me dice únete a Alianza Para el Progreso (APP) le dije que sí pues me encanta cómo ven el tema social que es lo que, a mí, más me ha importado y me importa sobre todas las cosas. Antes no tuve interés en la política pero decidí meterme porque toda mi vida me he dedicado al tema social y en la primera pandemia empezaron a llegarme las banderitas blancas en las redes sociales y empecé a hacer esta ayuda social de manera masiva y me di cuenta que definitivamente el país está atravesando por el peor momento de su historia. A mí me han botado varias veces de varias comisarías u hospitales por querer ayudar a la gente y llega un punto en que dices “basta, de aquí no me botan más”, porque yo sí quiero luchar por los derechos de las personas, porque tengan una voz en algún sitio.
𝘘𝘶𝘦 𝘱𝘰𝘳 𝘲𝘶é 𝘴𝘰𝘺 𝘤𝘢𝘯𝘥𝘪𝘥𝘢𝘵𝘢?. 𝘘𝘶𝘪𝘦𝘳𝘰 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘥𝘪𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢. 𝘛𝘦𝘯𝘨𝘰 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘦𝘴 𝘺 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴. 𝘗𝘦𝘳𝘰 𝘵𝘦 𝘷𝘰𝘺 𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘰 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘴𝘢𝘣𝘦𝘳.
— Vanessa Terkes (@VanessaTerkes) February 1, 2021
🅰️ 🅿️ 🅿️ pic.twitter.com/LSk3ZHZSYa
Finalmente, entré en la política para hacer la diferencia porque me harté. Creo que sí podemos cambiarle la vida a muchas personas a través del Congreso. Creo que el poder bien utilizado es una bendición para muchas personas. El sentimiento más bonito que he descubierto no es la felicidad, es llorar de felicidad porque has ayudado al cambio de alguien más.
¿Cuáles serían sus primeras acciones concretas de llegar al Congreso?
Hay tanto por hacer. Lo primero que llegue el alimento a donde tiene que llegar, hablar con las municipalidades y ver dónde está y porqué no están llegando los alimentos a las personas, por qué no se está entregando útiles escolares. Muchos niños han perdido el año y no es porque sean desertores sino porque no se les está dando la oportunidad. Es importante acabar con la pandemia ya, no puede ser que seamos el último país en la aplicación de la vacuna, Chile está en primer lugar aquí nomás. La vacunación tiene que hacerse con una estrategia militar, vacunando a los bomberos, la policía, los miembros de las Fuerzas Armadas, los doctores, los enfermeros y técnicos del sector privado también. APP está planteando que se vacunen 105, 000 personas diarias, lo que lograría la vacunación del país en cinco meses y medio.
A lo largo de la cuarentena se registró un aumento de casos de violencia contra la mujer. En caso de llegar al Congreso, ¿Cuáles serían las principales propuestas legislativas que impulsaría para poder combatirla?
Tengo un Proyecto de Ley que trata de crear un sistema integral de protección a la mujer, al niño y a la población en estado de vulnerabilidad y con eso estamos hablando de adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y por qué no, hombres maltratados. También se está proponiendo un trabajador social que te acompañe de inicio a fin y le de seguimiento a las denuncias. Esto haría que el sistema trabaje articuladamente y con ello me refiero a las comisarías, el médico legista, el Poder Judicial, los psicólogos y demás.
Has participado de distintas producciones y, en ese sentido,desde el Congreso, ¿impulsará alguna ley en pro de la difusión del arte y la protección de los artistas?
Cuando estuve en la Municipalidad de La Victoria pude crear con la misma gente, clases de canto, baile, actuación, modelaje, pintura y eran gratuitas para los chicos donde participaba la misma gente del distrito. Todas las clases estaban repletas, hay ganas, pero las municipalidades no tienen capacidad de gestión para generar mucho más arte en su distrito. Hay muchos artistas en todos los distritos que podrían participar y en muchos casos lo único que cobran son sus pasajes y agua, nada más.

En estos días se presentó un Proyecto de Ley que proponía expropiar las plantas de oxígeno medicinal para combatir la pandemia. ¿Apoyas la medida?
Ahí nos vamos a que no tenemos un buen manejo de la pandemia. Yo hice una pollada con unos amigos de Puente Piedra en la primera ola. Ellos lograron comprar su planta de oxígeno, lo hicieron solos. Quisieron donar su planta de oxígeno y hubo trabas, como que tenían que pagar un impuesto para poder donar la planta. Tenemos que quitar ese tipo de impuestos que no benefician a la población, y por eso también tengo un Proyecto de Ley que busca liberar la importación de equipos médicos para la COVID-19. Es importante que liberemos esto, al menos lo que dure la pandemia, la gente no se puede estar muriendo por burocracias ni ineficiencias del gobierno.
En este último quinquenio la tendencia fue la de un enfrentamiento permanente entre el gobierno y el Congreso. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Hay muchos temas personales ahí y es algo que tiene que cambiar. No quiero meter a todos en el mismo saco porque he conocido políticos intachables, aunque muy pocos y también me he topado con gente buscan más temas personales que el bien de nuestro país. Estamos atravesando por la peor guerra, está muriendo más gente que en todas las guerras juntas y tuvimos a un Vizcarra que en vez de pasarle las vacunas a la primera línea, miraba desde lejos como se morían y él simplemente observando.
¿Estuviste de acuerdo con la vacancia?
En ese momento no, y no por Vizcarra, pero en ese momento pensé que el país necesitaba estabilidad y estaba atravesando un momento tan difícil como la COVID-19. Ahora uno ve hacia atrás y dice, felizmente salió, qué tantas cosas más habrán pasado. En ese momento no estuve de acuerdo, no fui a las marchas porque estoy en constante cercanía con personas vulnerables y no quería poner en riesgo a nadie.
¿Sigue el desempeño de la bancada APP en el actual congreso?
La verdad sí he hablado con ellos sobre mi Proyecto de Ley para que lo implementen ahorita, sin embargo por pandemia todo ha cambiado y si yo voy a llegar al Congreso a proponer, tengo que empaparme bien de lo que está pasando con la población hoy en día. Ahora estoy conversando con la gente para proponer cosas que vayan con la realidad que estamos viviendo.
O sea, está en la cancha en este momento
Todo el tiempo, todo el tiempo. Hay problemas muy graves con el agua, con la luz, ahora el país está de cabeza, peor de lo que ha estado en lo que me ha tocado vivir.

¿Cómo lleva ser una figura pública femenina e incursionar en la política?
El hecho de ser una figura pública hace que, de por sí, ya tenga gente en contra y que de repente no puede creer en mí porque yo nunca muestro las cosas que hago. Mi ayuda siempre ha sido un tema con Dios. Por el hecho de ser artista, hay gente que puede pensar que no tengo ningún tipo de conocimiento y, créeme, lo tengo desde hace muchísimos años. Ser mujer creo que es una ventaja, porque las mujeres somos aguerridas, luchadoras, tiramos para adelante. No tenemos miedo a ser la cabeza de nuestra familia, a dar a luz, a solucionar muchos problemas. Yo la voy a luchar. Si estoy aquí es porque Dios me ha mostrado el camino como ha querido y me ha hecho darme cuenta que esta es mi ocasión y lo que me gusta hacer. Y no me refiero a la política, sino a la ayuda social. Y si hablas de ayuda masiva, es inevitable hablar de política. Yo no voy a ser, si Dios lo permite, una política alejada de las personas, seré una política que pisa fuerte cualquier lugar y que tendrá su oficina abierta constantemente y si se tienen que hacer revoluciones, trabajaré con la gente para hacerlas y que los escuchen.