A puertas de las elecciones, los candidatos despliegan sus últimos esfuerzos para obtener los votos que les permita acceder a un curul en el nuevo Congreso. En medio de un panorama en crisis, con múltiples bancadas para elegir y un Estado fragmentado, urge el voto consiente por el mejor plan de gobierno.
En ese sentido, CARETAS conversó con la candidata de Juntos por el Perú, Marité Bustamante (8) sobre lo que significaría un gobierno de izquierda en el Perú y la consolidación de un impuesto a la riqueza acumulada.
En medio de la crisis sanitaria, la vacuna contra el Covid-19 es una necesidad inminente para protegernos del virus y poder reactivar la economía. La candidata explicó que “hay que recordar que vivimos en un mundo globalizado y los países con mayores ingresos acapararon las vacunas”. Desde Juntos por el Perú, para garantizar la inoculación de todos los peruanos, van a “tocar todas las puertas sin sesgo ideológico. Vamos a comprar la vacuna china, la vacuna rusa, Pfizer…”.
LEER | Juntos por el Perú exhorta a candidatos a suscribir compromiso para cambiar la Constitución
Asimismo, plantea avanzar en una propuesta de un ministerio de ciencia y tecnología que permita avanzar rápidamente hacia los desarrollos científicos necesarios para producir vacunas en el Perú, así como lo está haciendo México.
La propuesta de Verónika Mendoza que ha dado más que hablar ha sido la del impuesto a la riqueza, el cual tendrían los ciudadanos que tengan más de 100 millones de dólares de bienes acumulados. En ese sentido, Bustamante explicó que no se ha hecho un cálculo para saber cuánto dinero dinero se podría recaudar. Sin embargo, mencionó que este impuesto se aplicaría a menos del 1% de la población.