El artista peruano Manuel Prado Alarcón, con 50 años de trayectoria musical, se aventura en la arena política en un momento donde la cultura es también golpeado por la pandemia por COVID-19. Pero cabe recordar que el sector ha sufrido el embate del descuido del Estado que de manera limitada lo promueve. Además, también se vio ensombrecido por el caso de Richard Swing quién se habría beneficiado con contrataciones del Ministerio de Cultura. En general, el sector sufre una serie de problemáticas que afecta directamente a los artistas nacionales que pocas veces logran ser reconocidos o beneficiados con proyectos del Estado.
En ese marco, Prado reconoce que el sector cultural es un importante motor para el desarrollo del país por lo que decidió ingresar de lleno y como invitado a la política con el partido de Verónika Mendoza, Juntos por el Perú. «Los artistas y en realidad todos debemos involucrarnos en política, porque sino solo nos convertimos en víctimas de los que hacen política”, explicó a CARETAS.
El músico tiene tres ejes entre sus principales propuestas: “Los artistas en general, artesanos, trabajadores del cine, de danzas, de teatro, entre otros, necesitamos una ley del artista que se adecúe a nuestras necesidades contemporáneas. Durante la pandemia no hemos dejado de escuchar música, ver películas u obras de teatro por internet, sin embargo, nosotros, los artistas, nos hemos quedado sin trabajo”.
Por tal motivo propone realizar la revisión de la Ley 28131, del Artista Intérprete y Ejecutante, para que sea adecuada a las necesidades actuales. Además, plantea crear un “fondo nacional de promoción del artista que saldría del impuesto selectivo al consumo, como las bebidas alcohólicas”.
Por otro lado, para el candidato “las distintas matrices culturales deben ser revalorizadas”, por eso, propone incluir en la currícula educativa la enseñanza del quechua y el aymara. “Estos dos idiomas son patrimonio nacional y universal, no solo de la comunidad andina”, indica.
Por último, para Manuelcha Prado “cualquier sector político debe poner en primera línea la salud y la educación. Todos los padres estamos preocupados por que nuestras familias estén saludables y con educación para que sepan defenderse en la vida. Por eso, debemos impulsar una política de prevención en salud. Eso es lo que se necesita”.
Gratitud a quienes forman parte del éxito de nuestro concierto "Manuelcha Prado, 50 Años": Al público en general,…
Publicado por Manuelcha Prado en Miércoles, 11 de diciembre de 2019
En esta línea, el músico señala que temas en los que se deben incidir son “la nutrición, el ejercicio. Se debería incluir el curso de Nutrición y Dietética en la currícula, por ejemplo. De igual manera, propongo fomentar la salud mental, que se ha visto muy venida a menos en los últimos años, y en especial durante la pandemia”.
“Estoy convencido de que se podrán lograr consensos y sensibilizar tanto a las demás bancadas como a la población, de la necesidad de leyes que sirvan de soporte para los artistas y que revaloricen nuestra identidad nacional”, finaliza.