En la cabeza de la carrera electoral con miras al Congreso, según la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, el partido de Acción Popular lograría una presencia en el siguiente Parlamento seguido de Somos Perú y el Partido Morado. Con 3.2% se ubica el partido liderado por Hernando de Soto, Avanza País.
La candidata del tren, Alessandra Krause, mira con cautela esta información y apunta sus propuestas en la investigación del caso Vacunagate, la titulación masiva de la propiedad para que los peruanos tengan acceso a créditos y la creación de la Ley Alimentación Madre-Niño. Así lo hizo saber en Caretas Electoral donde además analizó los escenarios respecto a un posible mercado negro de vacunas COVID-19, la reactivación económica y el pedido de cambio de constitución de un sector político.
VACUNAS COVID-19
Krause considera que el mercado negro que se está generando con las vacunas es evidencia de la ineficiencia del Estado y que se necesita intervención privada “para aliviar las carencias del estado. “Como partido, Avanza País respalda “la importación y comercio ante la incapacidad del Estado”, sostuvo.

En esa línea, criticó la carencia de oxígeno en el país que provoca que “los pacientes se mueren ahogados, y dependemos de Chile (para el suministro de oxígeno)” por lo que respaldó al sector privado, que según la candidata, permitiría acceder a la población a la inmunidad de rebaño. Menciona también que el precio de la vacuna es considerablemente inferior al de una prueba molecular de diagnóstico de COVID: “Nos conviene la mano del privado, podrían, por ejemplo, en lugar de dar obras por impuestos y gestionar la compra y distribución de oxígeno”, declaró.
ECONOMÍA
“Queremos atraer la inversión privada para generar mayor empleo formal”, remarcó Krause. Así, recordó que entre las principales propuestas del partido esta fomentar la formalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) eximiéndolas de impuestos por un año. Agregó que el plan de gobierno del candidato Hernando de Soto contempla 83 mil millones de dólares para la reactivación económica, 12 veces más que el presupuesto del gobierno actual.

¿NUEVA CONSTITUCIÓN?
Tajantemente expresó su rechazo ante la posible creación de una nueva constitución. “La constitución es un marco legal que nos ha permitido crecer. Es como un carro: cuando le quieres cambiar la llanta, o el sistema eléctrico, solo cambias eso, no toda la estructura. Nadie va a querer invertir en un país que cambia de constitución”, expresó.
Finalmente, Krause propone hacer cambios que garanticen el desarrollo social como los derechos a la propiedad y el libre comercio de la misma, lo que considera se podría hacer de la mano del candidato presidencial. “El partido planea invertir 37 millones de soles para la propiedad de los peruanos en los primeros dos años de gobierno, sin endeudar al país ni expropiar a los peruanos; además de la creación de 150 mil puestos de trabajo”, zanjó.