
A días de las elecciones, los candidatos aceleran para tomar la curva final que los podría llevar a ocupar una curul en el nuevo Congreso. En medio de un panorama en crisis, con múltiples bancadas para elegir y un Estado fragmentado, urge el voto consiente por el mejor plan de gobierno.
En ese sentido, CARETAS conversó con el candidato de Victoria Nacional, Joaquín Rey (9) sobre lo que significaría un gobierno de izquierda en el Perú, reformas en el Estado y la necesidad urgente de buscar coalición en el parlamento para generar buena gobernabilidad.
Durante la difícil coyuntura sanitaria y en medio del cierre de campaña, el candidato presidencial de Victoria Nacional, George Forsyth, se contagió de Covid-19. Joaquín afirma, que aunque Forsyth no pueda salir a terminar su campaña, tienen un equipo sólido que continua llevando el mensaje de un cambio con sensatez y seriedad manifestado en el plan de gobierno. Plantea que son una «oferta con un equipo y propuesta sólida» con liderazgo político caracterizado por tener una comunicación efectiva y frontal.
Estas elecciones tienen un panorama polarizado, donde la ultraderecha y el populismo ocupan lugares muy diferenciados. En ese sentido, el candidato criticó el plan de gobierno de Verónika Mendoza, candidata de Juntos por el Perú. Lo calificó de «muy irresponsable» por proponer una expansión del gasto publico no financiable, según Rey. Explicó que la propuesta de un impuesto a la riqueza solo aumentaría el 2% del PBI y que «es demagogia». Desde su punto de vista, para aumentar la recaudación habría que fortalecer a la SUNAT para que se enfoque en los «peces gordos».
A puertas de la conformación del nuevo Congreso, Rey asegura que hay que «buscar una coalición y construir gobernabilidad». Los congresistas electos tendrán la oblicación de construir consenso en materia sanitaria, económica para reactivación y en algunos puntos fundamentales de la reforma política.
En este punto, el candidato propone algunos cambios en el diseño del sistema del Estado, como la elección de congresistas en segunda vuelta, definir la vacancia por incapacidad moral y eliminar el voto preferencial. Asimismo, considera que esta reforma debe tener dos pilares: la carrera pública y la estructura del Estado.