La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, cumplió una amplia agenda en la ciudad de Washington DC con alrededor de 20 reuniones con altos representantes del Gobierno de los Estados Unidos, congresistas, organizaciones de derechos humanos, gremios empresariales, think tanks y medios de comunicación a la que viajó desde el pasado lunes 30 de enero.
Gervasi sostuvo encuentros con la Subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, y el Director Senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González, en los que se enfatizó el interés del Perú y Estados Unidos de continuar profundizando los diversos aspectos de la agenda bilateral en materia de seguridad, derechos humanos, democracia, prosperidad económica, así como lucha contra la corrupción y contra el tráfico ilícito de drogas.
LEER | Gladys Echaíz considera que el Congreso debe evaluar la permanencia de José Williams en la Presidencia
También sostuvo encuentros con congresistas estadounidenses de los partidos demócrata y republicano: los senadores Bob Menéndez -Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado-, Bill Cassidy, Tim Kaine, Ben Cardin y Bill Hagerty; así como los representantes Bill Pascrell, Jim Himes, Vicente González y Robert García.
Según la agenda de la canciller también mantuvo reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, en el que coincidieron en la importancia de continuar impulsando la cooperación y asistencia técnica al Perú. El titular del BID ratificó su colaboración a la Presidencias Pro Tempore del Perú en la Comunidad Andina y la Alianza del Pacífico en temas de MYPES, integración digital y turismo, entre otros.
Asimismo, Gervasi fue recibida por los representantes del Washington Office on Latin America (WOLA) y del think tank Diálogo Interamericano.
La titular de Relaciones Exteriores estuvo acompañada por una delegación de empresarios peruanos conformada por representantes de ADEX, AmCham Perú, EY Perú y Asociación PYME, quienes cumplieron una agenda de reuniones con otras instituciones como el BID Invest, la Administración de Estados Unidos para la pequeña empresa y la Asociación Internacional de Productos Frescos.