Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Campañas electorales, aportes millonarios y empresarios pro fujimoristas: una larga fascinación

El fujimorismo empresarial ha trascendido los años. Es importante recordar el caso de los octógonos con Keiko.

jueves 21 de noviembre del 2019
en Política
FacebookWhatsapp

Carátula de diciembre de 1994. CARETAS se cuestionaba por qué tantos empresarios fujimoristas.

En agosto de 1987, Dionisio Romero Seminario, a la sazón presidente del directorio del Banco de Crédito del Perú, ofreció una entrevista en el programa Pulso de Canal 5. Se trataba del banquero más poderoso del Perú en medio de la coyuntura del debate sobre la estatización de la banca.

Entre sus revelaciones sostuvo que “en el año 80 yo conversé personalmente con los tres partidos políticos – Apra, Acción Popular (AP) y el Partido Popular Cristiano (PPC) – y a los tres les dijimos cuánto les íbamos a dar”. El entonces presidente Alan García negó la información (“es totalmente falso que un poderoso grupo banquero haya financiado la campaña del Apra en 1985”) y el excandidato Armando Villanueva hizo otro deslinde para la campaña de 1980.

Dionisio Romero, los US$3.65 millones y el largo romance empresarial con el fujimorismo. (Foto: ÓSCAR MEDRANO)

Con igual negación respondieron en AP y el PPC. El financiamiento de la política por parte del gran capital no es novedad. Pero la historia del amor con el fujimorismo trasciende generaciones, como lo ha confirmado Romero Jr.

CARETAS ya se preguntaba por qué tantos empresarios son fujimoristas en diciembre de 1994, a propósito de la celebración de la CADE: “Y no es que le falte razón el empresariado en su adhesión al programa y la figura de Alberto Fujimori”, razonaba la revista, “pero debería también mirarse al largo plazo y al afianzamiento de la democracia como motor de la reactivación”.

Lea también: Señora Kash: libertad de Keiko Fujimori se concretaría tras conseguir los cuatro votos en el TC

Romero también reveló que en la campaña del 2016 aportaron US$ 250 mil a la campaña de PPK y otros US$ 450 mil a la de Fujimori. Vito Rodríguez Banda del grupo Gloria añadió que su grupo aportó US$ 200 mil a cada una de esas dos campañas el 2011.

¿Puede sorprender que Fujimori rompiera su relación con el presidente Martín Vizcarra en junio de 2018, tras la aprobación del reglamento de octógonos alimenticios, a los que se oponían cerradamente los mencionados grupos empresariales? Keiko pidió la renuncia de la entonces ministra de Salud, que osó implementarlo sin consultarle.

Continúe en la edición impresa de la revista CARETAS.

MAÑANA SALE #CARETAS

La libertad de #KeikoFujimori se sabrá la próxima semana.
Al morir #AlanGarcía dejó un manuscrito. El libro se publica este sábado.
Entrevistamos al titular de la Contraloría #NelsonShack.
CARETAS publica un especial con los modelos de autos para el 2020. pic.twitter.com/KIzAvmC5xY

— Revista Caretas (@Caretas) November 21, 2019
Tags: Alberto FujimoriAportes campañasCARETASDionisio RomeroEdición impresa CARETAS
Anterior

Gustavo Gorriti se pronuncia tras la indagación preliminar que iniciaron contra José Domingo Pérez

Siguente

Chocolate peruano es reconocido como el mejor del mundo 2019

Más Recientes

Pedro Castillo anuncia instalación de mesa técnica para atender demandas de mineros artesanales y promover su formalización

Pedro Castillo anuncia instalación de mesa técnica para atender demandas de mineros artesanales y promover su formalización

16 agosto, 2022
Nuevos límites de velocidad: ¿Será el momento para pensar en tránsito inteligente?

Nuevos límites de velocidad: ¿Será el momento para pensar en tránsito inteligente?

16 agosto, 2022
Centro de rehabilitación de San Borja registró más de 16 mil atenciones en primer año de funcionamiento

Centro de rehabilitación de San Borja registró más de 16 mil atenciones en primer año de funcionamiento

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas