Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

CADE Ejecutivos: «El 57% de peruanos estaría dispuesto a apoyar un golpe de estado”, explica Adriana Urrutia presidenta de Transparencia

Adriana Urrutia, presidenta de Transparencia, y Juan de la Puente, politólogo; discutieron las condiciones que deben garantizarse para fortalecer la transición a un nuevo gobierno.

martes 12 de enero del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
CADE Ejecutivos: «El 57% de peruanos estaría dispuesto a apoyar un golpe de estado”, explica Adriana Urrutia presidenta de Transparencia

"Lo más importante para garantizar condiciones para la democracia es garantizar oportunidade para discutir y debatir sobre política".

En medio de la coyuntura política que atraviesa el Perú y de cara a las próximas elecciones resulta más relevante que nunca discutir el estado de la democracia en el país. A efecto de ello, Juan de la Puente, Abogado y Politólogo; y Adriana Urrutia, Presidenta de Transparencia, discutieron las condiciones que deben garantizarse para fortalecer la transición a un nuevo gobierno, sesión que contó con la conducción de Augusto Townsend, Fundador y Curador Principal del Comité de Lectura. La presentación se realizó en el marco de la nueva edición de CADE Ejecutivos, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, del 12 al 14 de enero.

LEE | “La vacuna es la mejor estrategia costo-beneficio para parar la pandemia. Será voluntaria», afirma Mazzetti en el CADE Ejecutivos

El primer gran tema que se abordó en la ponencia fue el del estado actual de la democracia en el país. Al respecto, Juan de la Puente se refirió a ella como una ‘Gran Depresión’ debido a que el volumen de las crisis es importante y se da en distintas esferas. “Hay una crisis del Estado y una crisis de representación que parece haber llegado a su límite”, indicó. Adriana Urrutia coincidió con el politólogo al compartir que “nunca en estos 20 años la democracia estuvo en un punto tan precario”. No obstante, agregó que esto es parcialmente responsabilidad de los ciudadanos que han elegido sus representantes. 

En ese sentido, Urrutia compartió algunas cifras que sustentan su punto de vista: “4 millones de peruanos deciden su voto el mismo día que van a votar. Como consecuencia, el Perú es uno de los países de la región que menos confía en sus representantes. Y ello se evidencia en que 7 de cada 10 peruanos no confían en el parlamento y el 57% de peruanos estaría dispuesto a apoyar un golpe de estado”, señaló.

Sobre el ejercicio de la representación, Juan de la Puente mencionó que este se ha ido empobreciendo en los últimos años. “Hemos tenido una formación de la representación muy deficiente que se ha debilitado”, indicó. Sobre este tema y de cara a las próximas elecciones, Adriana Urrutia afirmó que se continúa viendo esta precariedad ya que “196 candidatos tienen sentencias civiles y 113, sentencias penales”, señaló.

Ante ello, De la Puente afirmó que es necesario recuperar la unidad de un país fragmentado y buscar una agenda consensuada. Por su parte, Urrutia destacó que “Nos hemos enfocado como sociedad en garantizar un sostenido crecimiento económico, pero no un desarrollo político ni un fortalecimiento de las instituciones que garanticen una democracia”. La experta indicó lo fundamental de incluir las necesidades urgentes en la agenda del próximo gobierno, es decir, en salud, educación y reactivación económica.

LEE | Mirtha Vásquez solicita al Ministerio de Salud establecer medidas sanitarias durante la campaña electoral

Finalmente, Urrutia afirmó que hay una oportunidad en el nuevo interés de los jóvenes por la política. Ello lo respaldan cifras como que el 64% de jóvenes tiene interés en estos temas y el 34% se movilizó en noviembre. “Ello demuestra que la ciudadanía entendió que el parlamento debe hacer eco de sus demandas”. Asimismo, también recomendó mirar con la misma prioridad que se da a las elecciones presidenciales, a la parlamentaria. 

En esa línea, Juan de la Puente propuso que como condiciones a futuro se construyan centros sociales que contribuyan con la vigilancia sobre el poder, de modo que la política se haga sobre los intereses de la ciudadanía. «Un centro social que modere es muy importante. La sociedad peruana puede construir espacios de vigilancia y deliberación frente al poder con mucha racionalidad. Un centro social puede tener un papel moderador, deliberador, de exigir transparencia y hacer que el poder no se desborde». De igual manera, Adriana Urrutia dijo que “Lo más importante para garantizar condiciones para la democracia es garantizar oportunidades para discutir y debatir sobre política, así como devolver al país la capacidad de escuchar, proponer y actuar”.

“La vacuna es la mejor estrategia costo-beneficio para parar la pandemia. Será voluntaria», afirma Mazzetti en el CADE Ejecutivos
Tags: Adriana UrrutiaCADE Ejecutivos
       
Anterior

“La vacuna es la mejor estrategia costo-beneficio para parar la pandemia. Será voluntaria", afirma Mazzetti en el CADE Ejecutivos

Siguente

Entrepreneurs Organization premiará a estudiantes emprendedores

Más Recientes

Rescatan «Engranajes», la primera novela de la escritora peruana Rosa Arciniega

Rescatan «Engranajes», la primera novela de la escritora peruana Rosa Arciniega

16 enero, 2021
Comisión de Educación insiste en salvar a universidad denegadas y busca investigar 90 días más a Sunedu

Congreso llama a priorizar trabajo remoto tras aumento de casos COVID-19 entre sus trabajadores

16 enero, 2021
Keiko Fujimori: «Lamento la exclusión de la lista congresal del APRA y el retiro de Nidia Vilchez. «

Keiko Fujimori: «Lamento la exclusión de la lista congresal del APRA y el retiro de Nidia Vilchez. «

16 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas