Las fichas parlamentarias van ajustando posturas conforme avanza la contienda electoral de la segunda vuelta. El congresista de la bancada de Acción Popular, Ricardo Burga, manifestó a CARETAS su simpatía a la candidatura presidencial de Keiko Fujimori. “Ante la postura totalitaria, y la otra postura que está cuestionada por actos de corrupción y acusaciones en la Fiscalía, creo que hay una ventaja. Es que al no tener una bancada mayoritaria del fujimorismo y anunciar que el primer ministro será una persona no fujimorista, creo que eso garantiza la gobernabilidad y el diálogo democrático”, declaró.
Sin embargo, Burga Chuquipiondo precisó que Acción Popular tomará una decisión institucional el 15 de mayo. No obstante, adelantó que este sábado 30 el partido de la lampa tendrá una primera reunión plenaria donde se tocará el tema de la renovación de cargos dirigenciales. “Supongo que tocaremos el tema de la segunda vuelta al final de la reunión”, manifestó. Sobre la decisión tomada el plenario, indicó que el mismo tomará una decisión respecto a qué candidatura recomendarán a los militantes.
LEE | «Ninguno ofrece una solución viable», explica de Soto sobre Keiko Fujimori y Pedro Castillo
Por otro lado, señaló ser contrario a la propuesta del excandidato presidencial accionpopulista, Yonhy Lescano, quien declaró que votará en blanco. “Quien propone el voto blanco o viciado no sabe interpretar el mensaje del presidente Belaúnde”, enfatizó.
En tanto, sobre la reciente postura del excandidato presidencial, Hernando de Soto, quien no ha definido una posición frente a algún aspirante al sillón presidencial y propuso que entidades internacionales actúen como garantes de la gobernabilidad peruana, Burga señaló que el economista “tiene algunos problemas de lagunas mentales”. “Creo que está desvariando y no está llevando muy bien las ideas. Es más, su propia bancada ya lo desautorizó, van a apoyar a Keiko Fujimori. Prácticamente lo han dejado solo”, zanjó.
COMENTARIOS EXTRANJEROS
al preguntarle sobre los pronunciamientos de diversos expresidentes y actuales mandatarios respecto al proceso electoral peruano, el legislador calificó los mismos de “lamentables”. “Eso es injerencia. Nosotros no opinamos sobre Uruguay, Bolivia o Venezuela. Respetos guardan respetos y creo que esos expresidentes de otros países deberían guardarse sus opiniones. Este es un tema que compete exclusivamente a los peruanos”, aseveró.
Finalmente, el congresista manifestó tener esperanzas de que, a cinco semanas para el balotaje “el pueblo reflexione y tome una decisión que lleve al país a mantener el sistema democrático, a hacer los cambios que se deben hacer” según los procedimientos que establece la constitución, ya que, en su opinión no se necesita una nueva carta magna.