Este miércoles 12 de enero, Bruno Pacheco, el exsecretario de Pedro Castillo, respondió ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso en la investigación por presuntos hechos ilícitos de vulneración al principio de transparencia.
Al ser consultado sobre las visitas de la lobista Karelim López Arredondo, Pacheco dijo que nunca se reunió con Pedro Castillo y que solo lo visitaba a él para coordinar un programa de proyección social en beneficio de los niños para la época navideña.
“Es una amiga y apareció para saludarme y plantear una actividad de proyección social en favor de los niños del Perú y cómo era la ayuda que ella iba a traer. Se le dijo a la señorita que elabore su proyecto y venía seguidamente con ese entusiasmo de poder realizar el proyecto social”, declaró. Por el contrario, explicó que nunca se hablaron sobre temas de obras en su despacho.
Yo he sido la persona con quién ella se ha reunido. Ella pensaba realizar una actividad social para la Navidad del niño del Perú en Palacio de Gobierno donde se iba a invitar de cada región del Perú a una representación de niños necesitados para que se pueda realizar una especie de Teletón”, agregó.
Aunque el proyecto quedó trunco por las investigaciones fiscales, Pacheco precisó que nunca preguntó quiénes serían las empresas responsables que financiarían este proyecto social. Además dijo que en promedio fueron seis visitas, de las cuales se reunieron en cinco y en otra no pudo llegar.
Por otro lado, el exhombre de confianza de Pedro Castillo, dijo que los 20 mil dólares hallados por la Fiscalía, se encontraban en una caja de zapatos en un closet personal que tenía en el baño de su despacho. También señaló que el dinero era para pagar su defensa legal y que fue un préstamo de sus hermanos.
“Un día antes del allanamiento yo había acordado cuánto iba a ser el monto de mi defensa legal y había quedado en que justo el día del allanamiento yo tenía que pagar (…). Mis ocho hermanos me facilitaron el dinero”, contó.
Luego explicó que el 50% eran parte de sus ahorros y el otro 50% era un préstamo de sus familiares. El monto surgió de la venta de varios terrenos en la región Junín.
En otro momento, explicó que su designación obedece a su amplio perfil profesional y además porque es líder sindical y maestro. Además de ser jefe de campaña en Lima Metropolitana de Perú Libre.