Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Beingolea anuncia su precandidatura a las elecciones 2020 con el PPC

Además, explicó que el partido prefiere ir solo a los comicios congresales, pero no descartó alguna posible alianza con otra agrupación.

miércoles 23 de octubre del 2019
en Política
FacebookWhatsapp

Beingolea es presidente del PPC desde diciembre de 2017

El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Alberto Beingolea, anunció su precandidatura para las elecciones congresales que se llevarán a cabo el 26 de enero de 2020. Este se presentará en las elecciones internas de su partido político.

“El PPC ha tomado la decisión de participar en las elecciones del 2020 y uno, como presidente del partido, tiene que ser coherente con esa decisión, así que voy a presentarme y me someteré, como todos, a un proceso interno, y si la militancia decide que debo estar, estaré”, afirmó Beingolea.

Este domingo 27, los militantes del PPC en todo el país elegirán a los encargados de designar la lista con la que el partido participará en las elecciones congresales de 2020, que designarán un nuevo Congreso hasta 2021. Estos delegados se reunirán el 3 de noviembre en una asamblea a celebrarse en Lima, donde se evaluarán las nominaciones y se definirá la lista del PPC.

Beingolea también indicó que la lista no solo estará compuesta por militantes del PPC, sino también por personas invitadas. “Nosotros abrimos los brazos a gente honesta y preparada que quiera colaborar. La ley habilita, creo, hasta un 20% de invitados”, indicó. Con esto hizo un llamado a los miembros del partido que acudan a las votaciones con el propósito de que “los que resulten electos para definir la lista tengan la mayor representatividad posible”.

Cuatro puntos para el PPC

Beingolea explicó además que hubo cuatro puntos esenciales por los cuales el partido decidió participar en las elecciones congresales 2020. “Fue un debate muy largo y duro en la Comisión Política, al comienzo hubo posiciones en contra, pero al final se llegó a un consenso y la votación fue unánime para participar en este espacio y tratar de cambiar las cosas”, señaló.

La primera razón para el partido es la defensa de la economía social de mercado, que, según él, le ha dado estabilidad económica. “Eso no se puede perder y será nuestra primera tarea en el Congreso contra las voces de las izquierdas que quieren cambiar la Constitución”, mencionó.

El segundo objetivo es efectuar una reforma política seria. “En este año y medio tenemos que hacer una profunda reforma política para que los grupos que han fungido de partidos y dañado a la democracia no tengan más cabida en la política”, añadió el excongresista.

El tercer punto para el PPC es hacer una verdadera reforma judicial. “Era urgente, pero se hizo una mala reforma, tenemos que hacer las correcciones del caso para que funcione, por eso queremos participar”, acotó.

Puede leer: Presidente Vizcarra: «Si están participando, es porque están reconociendo la validez de las decisiones que tomamos»

Finalmente, la cuarta tarea del partido sería dar las herramientas legales necesarias para que los gobernantes puedan enfrentar la inseguridad ciudadana, que es uno de los problemas más serios que afronta el país en estos tiempos. “Estas razones son suficientes y contundentes para estar en el próximo Congreso, necesitamos garantizar que el país cambie y, para eso, requerimos transformar el sistema político y asegurar una buena reforma de justicia, pero sin retroceder un paso en el modelo económico”, afirmó.

Fue parte del Congreso de 2011 a 2016

No descarta alguna alianza

Beingolea explicó también que, si bien su partido está trabajando para ir solos a los comicios de enero, no descarta que se pueda hacer una alianza con alguna otra agrupación. “Si hiciéramos una alianza no será una de la que se piense mal”, aclaró luego de recordar que estuvo en contra del acuerdo que hizo el PPC con el partido aprista en las elecciones de 2016, en las que no se llegó a colocar a ningún candidato de su partido en el Parlamento.

Por otro lado, manifestó que se buscará equilibrar la juventud y la experiencia en la lista de candidatos. “Tenemos jóvenes bien preparados para dar pelea en el Congreso, pero creemos que deben ir acompañados de gente que pongan la cuota de experiencia y serenidad y tenga algún recorrido”, sin aclarar quienes serían las personas de experiencia. “Yo ya sé quiénes son los precandidatos jóvenes y mayores, pero no los puedo mencionar porque se podría creer que estoy orientando el voto”, afirmó.

Lea también: Vicente Zeballos: JNE decidirá si los congresistas disueltos participarán en elecciones 2020

Además, agregó que las personas con procesos judiciales o vinculadas a la corrupción estarían vetadas de la candidatura, y para ello habrán severos controles de parte del partido. “Nadie postulará si no trae sus antecedentes judiciales y policiales. Haremos una revisión completa, esa es la garantía que nosotros damos”, puntualizó.

Tags: Alberto BeingoleaElecciones 2020Elecciones congresalesPartido Popular CristianoPPC
Anterior

Juez programa audiencia de prisión preventiva contra abogados vinculados a Odebrecht

Siguente

Rosa Bartra afirma que Alan García sí está incluido en el informe final de la Comisión Lava Jato

Más Recientes

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

28 enero, 2023
Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

28 enero, 2023
Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

28 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas