Tras nueve meses de haber sido nombrado por el presidente Pedro Castillo, con serios cuestionamientos, Beder Camacho Gadea renunció al cargo de subsecretario general del Despacho Presidencial. A través de la resolución Suprema N° 218-2022- PCM, publicada en el diario El Peruano, se oficializó su renuncia este domingo 28 de agosto.
Según el documento, su dimisión fue aceptada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. Ambos aprobaron su salida y le agradecieron por los servicios prestados.
LEER | Beder Camacho: “No hay ninguna pérdida de imágenes”
“Que el señor Beder Ramón Camacho Gadea ha presentado su renuncia al referido cargo, y mediante el Informe Legal N° 231-2022-DP/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica de fecha 26 de agosto de 2022, resulta pertinente aceptar”, se lee.

Beder Camacho fue señalado como el integrante del ‘gabinete en las sombras’, un grupo de asesores que aconsejaba al presidente Castillo. También es investigado por el Ministerio Público por la fuga del ex secretario seneral del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, y de ayudar a escapar al exministro Juan Silva Villegas.
El abogado también es recordado por salir a declarar y asegurar que “no hay ninguna pérdida de imágenes”, respecto a las diligencias que se hicieron el pasado 9 de agosto en Palacio de Gobierno, cuando se iba a detener a Yenifer Paredes.
Asimismo, negó en varias oportunidades que se haya convertido en colaborador eficaz, asegurando que tampoco piensa serlo. “No soy colaborador eficaz ni pienso serlo. No he cometido ningún delito. Para ser colaborador eficaz, uno tiene que reconocer sus delitos, pero yo no he cometido ninguno”.