Uno de los recursos políticos más usados (y abusados) en este quinquenio ha sido la vacancia presidencial. En concreto, el término ‘incapacidad moral permanente’ ha sido como una espada de Damocles. La realidad nos muestra que desde 2016 tuvimos una rotación en Palacio de Gobierno: Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti. Ejemplo claro de que la gobernabilidad en el país cayó en saco roto. Para abordar este asunto, y anticipándose a lo que podría ocurrir hacia el 2026, CARETAS recogió las impresiones de los eventuales voceros (o líderes) de las bancadas de Podemos Perú, Avanza País, Perú Libre, Renovación Popular y Juntos por el Perú, quienes, además, mencionaron otros temas en su agenda parlamentaria.
El economista Carlos Anderson (Podemos Perú) señaló que es necesario definir lo que es la incapacidad moral permanente como causal de vacancia presidencial. “Es un término muy subjetivo y gaseoso que lo único que ha provocado es generar un ambiente de crispación e inestabilidad política en los últimos cinco años”, opinó. Sostuvo que este mecanismo debe regularse para evitar su mal uso. Sobre la agenda parlamentaria, adelantó que desarrollarán propuestas referidas a las PYMES y el sistema previsional de pensiones que vaya acorde a la economía del 70 % de informales que tenemos en la actualidad.
LEE | Frente Amplio rechaza vinculación con Sendero Luminoso: «No somos peones de una organización criminal»
En tanto, el general (r) José Williams (Avanza País) señala que debe existir una discusión más amplia para precisar la aplicación de la vacancia presidencial. “Algunos conceptos deben revisarse. La parte jurídica está muy bien fundamentada. Sin embargo, el problema radica en lo moral para evaluar la ética y los valores de quien está en la presidencia”, señala. En ese sentido, agregó que deben evaluarse las diferentes variables y poder hacer un voto de confianza y honesto sobre el tema. Lamentó que los intereses políticos siempre aparezcan cuando se aborda los límites de la vacancia. Añadió, por otro lado, que su bancada trabajará en proyectos relacionados a la seguridad ciudadana, salud y educación.

La abogada Betsy Chávez (Perú Libre) sostiene que trabajarán como bancada en establecer los términos de la vacancia presidencial. “No hay lugar para la causal de inmoralidad. Puede ser dentro de los alcances de los otros incisos y evaluar la inclusión de nuevos en el marco del Derecho Constitucional Comparado”, apuntó. “Ha existido mucha tergiversación de este término”. De otro lado, adelantó que PL legislará en el tema de la descentralización y la lucha contra la corrupción. “Dentro del tema de la descentralización nosotros hablamos del fortalecimiento agrícola y comercial de las regiones fronterizas que son nueve, pero tenemos que incluir a las otras regiones”, señaló.
El almirante Jorge Montoya (Renovación Popular) indicó debe mantenerse tal como está redactado los lineamientos de la vacancia presidencial. Sin embargo, no descartó llegar a consensos con otras bancadas si se desean realizar ajustes. “Este recurso de la vacancia está puesto para el contrapeso de poderes entre el Congreso con el Ejecutivo. Solo hay que saberlo aplicar en circunstancias en que vemos que un presidente no está cumpliendo su función”, manifestó. Agregó que RP ya tiene listo 50 proyectos de ley. Estos tiene relación a la titulación de tierras, dotar de logística para los comedores y el vaso de leche para lograr el hambre cero, ayudar a los que tienen deudas con los bancos y crear oficinas para que los ciudadanos denuncien actos de corrupción en las entidades del Estado.

Finalmente, Roberto Sánchez (Juntos por el Perú) mencionó que la vacancia presidencial debe regularse porque los términos del artículo 113 dejan esa sensación de cierta ambigüedad que genera desestabilización y disputas, tal como ha ocurrido en los últimos cinco años. “Se necesita una mayor rigurosidad para evitar apelar inmediatamente a esa figura. El Tribunal Constitucional no terminó por zanjar esa discusión”, acotó. Rechazó, no obstante, que el Congreso actual pretenda mediante una legislatura extraordinaria debatir este tema. “Parece que estarían procurando allanar al siguiente eventual presidente en curso en denuncias judiciales y eventualmente sentencias condenatorias”, finalizó. En abril pasado, el congresista Anthony Novoa (Acción Popular) presentó un proyecto de ley para aplicar una reforma constitucional que regula la vacancia presidencial por incapacidad moral. Hay debate para rato.