El mayor EP en situación de retiro, Antauro Humala Tasso, aseguró que él fue el único que no disparó durante el enfrentamiento entre los reservistas y las fuerzas del orden durante la rebelión conocida como el “Andahuaylazo” en enero del 2005.
El líder del Etnocacerismo declaró ante el Tribunal Constitucional (TC), entidad que evalúa un recurso de habeas corpus para que se inicie un nuevo juicio oral, debido a que señala que ni él ni los 150 reservistas que lo acompañaron tienen responsabilidad en la muerte de los cuatro policías, producto del enfrentamiento.
Humala Tasso relató que primero se le impuso 25 años de prisión por homicidio calificado en grado de autoría mediata, sin embargo, una apelación en la Corte Suprema redujo la pena a 19 años y le cambió la imputación a homicidio simple en grado de coautoría con dolo eventual.
“Todos mis coautores fueron declarados inocentes y el suscrito es el único de los cientos de reservistas que acudieron a mi llamado que no efectuó disparo alguno porque era el jefe y no tenía necesidad de disparar en los cuatro días de combate”, dijo.
LEE | Congresista Edwin Martínez propone que los presos sin sentencia firme puedan votar en las elecciones generales, municipales y regionales
Asimismo, señaló que los 1, 800 soldados y los 760 policías que rodearon Andahuaylas, así como los rebeldes, dieron positivo a la pericia que determinó que realizaron disparos.

“El único que no disparó en todo Andahuaylas en esos cuatro días fui yo, pero ahora soy el culpable del homicidio de cuatro policías baleados por la espalda y es más, en la pericia balística (…), en la sentencia suprema ejecutoria, hacen mención a ese examen pericial. Quiero pensar que por error de tipeo, en vez de poner ‘no’, ponen ‘sí’. La prueba dice que ‘Antauro no disparó’ nada, pero se equivocan y ponen ‘sí está acreditado que el mayor efectuó el disparo’”, sostuvo.
Cabe señalar que la condena de Antauro Humala culmina el 5 de enero del 2024.