El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres Vásquez, se pronunció sobre la autógrafa de ley que establece que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Legislativo antes de ser sometida a referéndum.
A través de sus redes sociales, el miembro del gabinete señaló que si bien, la Constitución “reconoce la democracia representativa y la democracia directa”, la autógrafa en cuestión “suprime esta última al confiscar el derecho de los peruanos de participar en la actividad legislativa mediante referéndum, sin intermediación de otras instituciones”.
LEE | Alex Paredes: “A veces me arrepiento de ser congresista”
Esta norma fue observada por el presidente de la República, Pedro Castillo, sosteniendo que atenta contra el derecho fundamental a la participación política plena. A través de un oficio remitido a la titular del parlamento, María del Carmen Alva, indicó que este mecanismo permite que la población participe en asuntos públicos.