El Poder Ejecutivo remitió el proyecto de ley que propone consultar a la ciudadanía si está de acuerdo o no con la redacción de una nueva Constitución mediante referéndum el 2 de octubre, día de las elecciones municipales y regionales.
Dicha iniciativa, pretende reformar la Carta Magna incorporando el artículo 207, que señala que la Asamblea Constituyente será “elegida por el pueblo” y cuyo proyecto de Constitución será ratificado por la ciudadanía mediante un nuevo referéndum.
La iniciativa de convocatoria a referéndum para la elección de esta asamblea podrá ser tomada por el presidente de la República, con la aprobación del Consejo de Ministros; de dos tercios del número legal de congresistas; o del 0.3% de ciudadanos de la población electoral nacional.
Se propone que la convocatoria a elecciones de asambleístas se dará a los 120 días contados desde su convocatoria por el jefe de Estado. Asimismo, se contempla que tengan nueve meses para la elaboración de una nueva carta magna y puede prorrogar este plazo por tres meses solo una vez.
LEE | Patricia Juárez: “La Constitución tiene establecidas las líneas de sucesión presidencial cuando existe un problema grave con el primer mandatario”
Además, se indica que los organismos constitucionalmente autónomos, gobiernos regionales y locales, ente otras entidades públicas, mantendrán plenamente sus funciones, competencias y atribuciones.
Los asambleístas, a su vez, tampoco podrán interferir en las labores de los poderes del Estado y “tampoco podrá modificar el actual periodo del mandato para el cual fueron elegidos el presidente y los congresistas”.
La conformación de la Asamblea Constituyente será: 40% de representantes de organizaciones políticas inscritas; 30% de candidatos independientes; 26% de representantes de pueblos indígenas; y 4% de representantes afroperuanos.
En conferencia de prensa, el primer ministro, Aníbal Torres, aseguró que ni el presidente Castillo ni ningún ministro de Estado redactará una sola línea de la nueva Carta Magna. Aseguró también que, si bien es cierto que es probable que el Congreso archive la iniciativa, ellos deben cumplir con su deber para con quienes demandan estos cambios.