La canciller, Ana Gervasi, reconoció en una entrevista con The New York Times que el Gobierno no cuenta con las pruebas de que las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte estén siendo financiadas por la minería ilegal, el narcotráfico o el contrabando. Sin embargo, manifestó que espera pronto contar con dichas pruebas.
Según el medio estadounidense, la canciller alegó que “están siendo financiados, definitivamente por alguien” y estimó que estas organizaciones criminales son las que más se benefician con las protestas.
Además, Gervasi destacó que Boluarte “presiona” al Congreso para que apruebe el adelanto de elecciones y que se encuentra trabajando para encontrar una solución pacífica a la convulsión social que deja 58 muertos según la Defensoría del Pueblo.
LEE | Subcomisión de Acusaciones Constitucionales evalúa denuncia contra Betssy Chávez y otros por conspiración y rebelión
Cabe señalar que, durante el Pleno del jueves 2 de febrero, el Parlamento rechazó por tercera vez el adelanto de elecciones al 2023 y la convocatoria a referéndum para una Asamblea Constituyente.
Resalta también la apertura del gobierno de Boluarte de recibir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a Amnistía Internacional. Asimismo, destacó que la Fiscalía investiga las muertes producidas en las protestas.
“El Gobierno no ha dado la orden a la policía o al ejército de disparar a los manifestantes. Eso no sucedió”, manifestó a dicho medio.