El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Alberto Beingolea, explico a CARETAS cómo y por qué decidieron realizar una alianza con el partido Alianza para el Progreso (APP).
“En el Perú, que es un país políticamente subdesarrollado, cada vez que hay elecciones se presentan 20 candidatos o más y es una locura. Si vemos a los otros países más desarrollados o con una política más estable, las lecciones son entre dos, tres o cuatro candidatos; por eso pensamos que crear alianzas es lo mejor, así no tendremos un congreso disperso, inmanejable. Por eso realizamos esta alianza con el partido del Alianza Para el Progreso”, detalló Beingolea.

Para el excandidato presidencial las confrontaciones entre poderes, el Congreso y el Ejecutivo, es consecuencia de no “consolidar posiciones”. “Nos pasamos dividiéndonos y cada vez son más candidatos, más partidos, más aspirantes y más desorden”, agrega.
Beingolea revela que antes de tomar esta decisión, los cuatro candidatos presidenciales del PPC tuvieron que dar un paso atrás: “Renunciamos para tratar de construir esta plataforma de centro, que permita que varios nos unamos”.
Asimismo, comenta que el directorio sostuvo varias reuniones con George Forsyth, Julio Guzmán, Fernando Cillóniz. “Luego de hablar con todos, no encontrábamos voluntad unitaria, todos quieren ir solos, no entienden que seguimos fastidiando al Perú, que seguimos dividiéndonos”, agrega. En ese sentido, detalla que no se reunieron con Verónika Mendoza, Daniel Urresti ni Keiko Fujimori.
En ese marco, subraya que con Acuña encontró coincidencias que se plasma en la misma “voluntad” por lo que esa es la razón de forjar la alianza. “Es una vergüenza que seamos la única alianza para estas próximas elecciones, otra vez vamos a ser 20 candidaturas, estamos viviendo en país de locos”.
PLAN DE GOBIERNO
Por otro lado, Beingolea cuenta que se ha constituido un directorio y el comando del plan de Gobierno se constituye con una cabeza doble, con un jefe de APP y otro de PPC.
Además, el candidato a presidente va a ser de APP. “Nosotros decidimos que el vicepresidente también sea de ellos para que escojan a alguien de su entera confianza. Siendo así, al PPC le toca la segunda vicepresidencia y con respecto a la candidatura congresales nos toca alrededor de 35 espacios”, confirma Beingolea.