Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Aeródromo Wanka: La propuesta de campaña de Vladimir Cerrón que intentó cumplir a toda costa

Por: Smith Quispe | A pesar de carecer sustento técnico y económico, el entonces gobernador Vladimir Cerrón insistió con la creación del aeropuerto de Orcotuna, en Junín. Mientras tanto, la nueva gestión ya creó una comisión para contratar el servicio de elaboración del expediente técnico del nuevo aeródromo regional.

lunes 10 de enero del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Aeródromo Wanka: La propuesta de campaña de Vladimir Cerrón que intentó cumplir a toda costa

Un error no se puede cometer dos veces y así lo entendió el entonces presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón, siete años después de haber intentado crear un aeropuerto en el distrito de Orcotuna, en la provincia de Concepción, durante su primera gestión en el 2012 y que fue promesa de campaña.

En agosto del 2012, los pobladores de Jauja salieron a las calles a protestar liderados por su alcalde Sabino Mayor, asegurando que Cerrón Rojas había mentido ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al aseverar que la ampliación e internacionalización del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja (Decreto Supremo 020-2011-MTC) implicaba adoptar medidas antitécnicas, entre ellas, destruir la Carretera Central, y por ello lo más conveniente era construir otro en Orcotuna. Las manifestaciones dejaron como saldo un muerto, más de 40 heridos y 20 detenidos durante los enfrentamientos contra la Policía Nacional.

Según documentos del 28 de marzo de 2012 a los que CARETAS pudo acceder, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones le respondió a Vladimir Cerrón diciéndole que el volumen de crecimiento del tráfico aéreo en la región Junín no justifica un proyecto para la construcción de un aeropuerto en la localidad de Orcotuna, a solo 27 kilómetros de Jauja, con un costo estimado superior a los S/ 628 millones, según el perfil realizado por la Gerencia Regional de Infraestructura.

Respuesta del MTC a Vladimir Cerrón donde le dicen que no se puede construir el aeropuerto de Orcotuna y se recomienda invertir en el aeropuerto de Jauja.

Mientras que la modernización del aeropuerto de Jauja, el cual incluye “la construcción de una plataforma de aeronaves, ampliación de la pista de aterrizaje y nuevo terminal de pasajeros, así como equipamiento de ayudas al aterrizaje para mantener el aeropuerto operativo en óptimas condiciones de seguridad, requeriría una inversión estimada de 200 millones de soles”. Es decir, el gobernador intentó pasar por alto un Decreto Supremo que ya existía desde el 2011 (Ver documento adjunto).

DS_020-2011-MTC-1

Además, Cerrón Rojas no presentó información meteorológica que respalde la construcción de un aeropuerto en Orcotuna, información que según recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional, debe ser recabada en un mínimo de cinco años.

En este documento, el MTC le dice al entonces Gobernador que no se ha presentado el estudio meteorológico para crear el aeropuerto de Orcotuna.

A pesar de estas advertencias, Vladimir Cerrón insistió en su segunda gestión, pero esta vez cambiando la denominación de aeropuerto nacional a aeródromo regional, es decir de menor envergadura llamándolo Aeródromo Wanka. Con un consejo regional conformado en su mayoría por militantes de Perú Libre, fue más fácil impulsar la propuesta.

En abril del 2019, Cerrón, como gobernador, impulsa junto a la municipalidad de Orcotuna el Aeródromo Wanca, aunque en agosto del mismo año, Fernando Orihuela ocupa el cargo de gobernador regional tras la sentencia por corrupción y suspensión de Cerrón Rojas. El 15 de enero de 2020, en plena pandemia, se realiza la contratación del servicio de consultoría para la elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto con el Consorcio Aero Junín.

Es así como el 19 de agosto del 2021 se declara viable el estudio de preinversión bajo la ejecución de la Gerencia Regional de Infraestructura. Para lo cual se estima tener el expediente técnico en un año y la ejecución de obra en tres años posteriores. Según el estudio el costo de inversión supera 374 millones de soles.

Desde el Congreso, el parlamentario de Fuerza Popular, Federico Pariona, acusó a Vladimir Cerrón de querer hacer “réditos políticos” para una reelección, promoviendo la construcción de un aeropuerto en Orcotuna (Huancayo) cuando sólo a 27 kilómetros de distancia se encuentra el de Jauja que viene luchando por su implementación y modernización.

Fiscalía investiga a Cerrón por aeropuerto Wanka

El error cometido durante su primera gestión fue observado por la Fiscalía, acusando por colusión a Vladimir Cerrón y a 10 imputados más. Pese a que no había justificación técnica ni económica, la gestión de Cerrón ordenó a la Subgerencia de Estudios que registre en el Banco de Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el perfil del Aeródromo Wanka el 28 de setiembre de 2011. Otro error, porque el MEF desactivó el proyecto debido a que la entidad encargada de evaluar ese tipo de iniciativas era el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Como sabemos, insistieron en el MTC y este también les dijo que no es viable.

A pesar de las negativas de dos ministerios, aparece el consorcio “Gran Aeródromo Wanka” conformado por tres empresas: Grupo GMN, Corporación Zayonn Contratistas y UNOS OG, las que no contaban con experiencia para ejecutar la obra y pedían la autorización para operar por 15 años renovables. En mayo de 2014, Cerrón aceptó los compromisos bajo el pago de 366 millones de soles y el plazo de ejecución se fijó en dos años.

Vladimir Cerrón y los Quispe Palomino

Por aquellos días, se supo que el grupo GMN, que ganó la la licitación gracias a la venia del cuestionado gobernador, tenía como principal accionista a Nataly De la Vega Estrada, quien tiene un hijo con Miguel Ángel Quispe Palomino. Además, la Corporación Zayonn Contratistas pertenecía a Tito Jacinto Quispe Palomino, hermano menor del empresario; según informó IDL-Reporteros.

Vladimir Cerrón y los Quispe Palomino. (Fuente: Portal Central).

El sueño continúa

Luego de aprobado el perfil técnico que declara viable el Aeródromo Wanka, corresponde elaborar el expediente técnico. Para tal objetivo, el pasado 5 de octubre del 2021 los consejeros regionales, en su mayoría del partido del lápiz, con la luz verde del actual gobernador, Fernando Orihuela, aprobaron designar a los miembros del comité de selección que deberá elegir la contratación del servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico del aeródromo regional. Se ha elegido a seis miembros para conformar el comité entre titulares y suplentes.

Documento firmado por Luis Alberto Salvatierra Rodríguez, director Regional de Administración y Finanzas del GORE Junín, donde se aprueba la creación del comité de selección para elaborar el expediente técnico del Aeródromo Wanka.
Tags: Aeródromo wankaAeropuerto de JaujaJuninVladimir Cerrón
Anterior

Alianza para el Progreso presenta un proyecto de ley para que el procurador general del Estado sea elegido por el Congreso

Siguente

El Indecopi reconoce a la Universidad Nacional del Centro del Perú por esfuerzo realizado en la promoción y uso del sistema de patentes

Más Recientes

Intipalka y su vino el Sauvignon Blanc

Intipalka y su vino el Sauvignon Blanc

21 mayo, 2022
#TresxSiete: ¿Por qué Castillo no fue a Davos? | Capítulo 15

#TresxSiete: ¿Por qué Castillo no fue a Davos? | Capítulo 15

21 mayo, 2022
Premier Aníbal Torres: “Trabajamos incluso por los de la derecha”

Premier Aníbal Torres: “Trabajamos incluso por los de la derecha”

21 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas