El saludo en idioma quechua que pronunció el premier Guido Bellido en el Congreso, cuando fue a pedir el voto de confianza, sigue siendo un tema polémico. Está vez, la protesta viene del representante de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, Fernando Hermosa, quien anunció una demanda contra la titular del Congreso, María del Carmen Alva, y otros legisladores por “discriminación y racismo”.
“Denunciaremos a la presidenta (Alva) y los demás congresistas que han tenido la osadía de decir nosotros no sabemos o no entendemos esta lengua haciendo una marginación a los pueblos originarios”, sostuvo Hermosa.
LEE/María Sumire, la excongresista cusqueña que fue censurada tres veces por el Congreso por juramentar en quechua y no en castellano
Para ello, señaló que ya se reunieron con sus asesores para presentar las demandas porque el Decreto Ley n° 21156 de 1975, el artículo 48 de la Constitución Política y el convenio 169 de la OIT, “exigen respeto para el quechua como lengua oficial”.
“Somos millones de quechuahablantes en el Perú. Estamos esperando que la presidenta del Congreso se rectifique y pida disculpas a los pueblos originarios”, exclamó al diario La República.
Hermosa consideró, además, que existe en el Congreso “un doble discurso” porque por un lado promueven la interculturalidad, a través de nomas, y en la práctica “no la cumplen” por su actitud en la presentación de Bellido.
“En el bicentenario nos han restregado que los quechuahablantes seguimos siendo excluidos. De un porrazo y en cuestión de segundos los que se hacen llamar los padres de la patria han destruido el trabajo de años a favor de las culturas”, sentenció.