Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Pedro Castillo: dimensión desconocida

Escribe: Manuel Eráusquin | El presidente Castillo se resiste a ver la realidad política del país y cada día nos acercamos a una crisis política de consecuencias imprevisibles.

lunes 25 de abril del 2022
en Piano Bar, Política
FacebookWhatsapp

En el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry el Perú tuvo que afrontar la fragilidad institucional, la crisis económica y la aparición de Sendero Luminoso (SL); en el primer gobierno de Alan García el Perú experimentó una hiperinflación que nos envió a la ruina y vivir el horror de la presencia no solo de SL, sino también del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), y en los años noventa con Alberto Fujimori se terminó con la hiperinflación y se capturó a Abimael Guzmán de SL y a Víctor Polay Campos del MRTA. Sin embargo, también se construyó una de las redes de corrupción más grandes que han existido en el país desde el Estado. Años tristes y oscuros; épocas donde se hablaba de inviabilidad, que el Perú no tenía salida y que sus daños eran irreversibles. Así se hablaba en los ochenta y en los noventa.

Lo que vino después no fue notable, pero se respiró mejor. El Perú creció económicamente y se redujo la pobreza. La fortaleza institucional seguía siendo un pendiente. Sin embargo, se avanzaba, más allá de todas las manifestaciones de corrupción en los gobiernos, por ejemplo, Toledo, García en su segundo periodo, Humala, PPK. Hechos recién sabidos al detalle en estos últimos años.

Se podrá discutir hasta el hartazgo de todos los gobiernos mencionados, donde el factor ideológico y político puede ser central. El debate puede enfocarse también en los enormes niveles de corrupción de cada una de estas épocas. Absolutamente válido y razonable.

Pero hoy, con Pedro Castillo, las cosas han cambiado: no existe posibilidad de identificar interlocutores medianamente sensatos en el Gobierno para abordar la crisis política. Y no es un problema ideológico, porque cada uno tiene todo el derecho de ver el mundo desde los marcos políticos, económicos o filosóficos que quiera. Acá el problema transita por algo que no se había medido nunca, que no se había advertido como variable en el análisis: la absoluta ignorancia de quienes nos gobiernan; estamos hablando literalmente de analfabetos funcionales que no tienen idea de nada y están empujando al país a un desastre de consecuencias inimaginables.  

Se ha instalado desde el poder la ignorancia instructiva y de competencias: no se aprecia a nadie que tenga un mínimo de formación académica decente. A eso se complementa una informalidad que está bien acompañada de pretensiones corruptas. Y eso es a todo nivel.

En consecuencia, tenemos un presidente que ni siquiera sabe expresar lo que piensa y menos leer la realidad política que ha propiciado, el Gabinete está conformado en su mayoría por gente que no posee las competencias necesarias y distintos ámbitos del Estado están siendo copados por nuevos grupos de representaciones corruptas.

Y no hay uno solo atisbo de cambio real, genuino: Pedro Castillo solo apela a artimañas pobres y demagógicas para intentar eludir los cambios urgentes y razonables que el escenario político le plantea. Solo envía a su primer ministro Aníbal Torres a que expulse disparates y culpe a la prensa de todos los males del mundo. Es decir, el nivel, la prestancia y la jerarquía no existen en el Gobierno: eso corresponde hoy en el Perú a una narrativa ficticia. Lo que es real, lo que existe en este Gobierno es: ignorancia, informalidad y mucha voracidad para aprovecharse del Estado.

Ahora, los congresistas no se quedan atrás: varios que teóricamente eran oposición, se muestran—curiosamente—condescendientes con Castillo. Otros, que no son pocos, inútiles para gestionar una representación opositora digna. Así estamos, esperando que algún evento milagroso surja y nos libre del desastre.

Pero no podemos esperar milagros: la sociedad civil, frente a la inoperancia y la falta de razonabilidad de este Gobierno debe hacerle sentir su voz al presidente Pedro Castillo, una voz que resuene en su cabeza y le diga que no puede hacer lo que le venga en gana: acá hay un país que ha superado, a pesar de todas sus limitaciones, años de crisis económica aguda. Los ciudadanos no están dispuestos a volver a esas aciagas épocas. Tiene que entender, lo contrario es un futuro imprevisible. Eso puede tener un precio muy alto para todos.

Los colores de Van Gogh
Tags: Manuel ErausquinPedro Castillo
Anterior

Bancada de Perú Libre anuncia acciones legales y constitucionales contra el jefe de la Dircote

Siguente

Alianza Para el Progreso: "Exhortamos a los militantes que ocupen un puesto en el Ejecutivo que renuncien"

Más Recientes

Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

27 junio, 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque

27 junio, 2022
Congresista Fredy Díaz es elegido presidente de la Comisión que seleccionará a los candidatos a Defensor del Pueblo

Congresista Fredy Díaz es elegido presidente de la Comisión que seleccionará a los candidatos a Defensor del Pueblo

27 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas