Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El otro enemigo invisible

lunes 01 de febrero del 2021
en Piano Bar
FacebookWhatsapp
El otro enemigo invisible

El mundo que conocíamos cambió: lo queramos asumir o no. A fin de cuentas, la realidad se impone y contra eso no se puede luchar: el coronavirus ha tenido el poder de arrojarnos a la incertidumbre y arrancharnos las vidas que teníamos. Hoy somos seres amenazados por un enemigo invisible que acecha permanentemente nuestrasexistencias. Así afrontamos la cotidianidad, nuestra ‘nueva normalidad’. Todo cambió repentinamente. 

Con este maldito virus el miedo ha invadido nuestra emocionalidad y ataca sin tregua la estructura psíquicahasta socavarla con ansiedades desbordadas, ataques de pánico o una silente depresión. Es decir, la salud mental se ha visto no solo vulnerada, sino arrasada por un evento que nos excede. Esa sensación de verse superado y sin aparente capacidad de respuesta nos tiene acorralados. 

Que se haya decidido otra vez decretar una cuarentena para atajar la expansión vertiginosa de los contagios del Covid-19 en nuestro país abruma a todos. Pero eso sí, no de igual manera: hay quienes no tienen la fortuna de seguir produciendo con el denominado teletrabajo, muchos, la mayoría de los trabajadores se ganan el pan de cada día en el rubro de servicios, en el comercio formal e informal. Quedarse en casa no es una opción para ellos, quedarse en casa significa que sus familias no tendrán qué comer. El gobierno está obligado a pensar en esto también y dar una respuesta. Nadie dijo que sea fácil, nada lo va a ser. 

Así, con este escenario, sin soluciones certeras: todos los miedos se disparan, todos los miedos se justifican con el espanto, las fobias y la angustia de no saber cuándo termina la pesadilla. Una pesadilla de alcance global absolutamente inédita que avasalla a todos los sistemas de salud sin piedad, más aún cuando los descuidos o la irresponsabilidad de muchos propician más contagios, más muertes. A eso hay que agregar que las vacunas tardan, el efecto de inmunidad también tardará y las nuevas cepas agobian de dudas a los científicos. 

Con este panorama que proyecta varias interrogantes, es importante asumir el miedo que tenemos, ese otro enemigo invisible que nos va paralizando, que nos quita calma y reacción. Pronto va a ser un año de vivir con restricciones, de tener una mascarilla puesta, de estar paranoicos, de estar alejados de familiares o amigos. Lejos de los abrazos, de los besos. Una vida rara, una vida de extrañamientos. 

No es normal, no puede serlo. Pero es lo que ha tocado y uno debe encontrar una manera, una forma de hacerle frente a ese temor que nos espanta, nos lacera. No importa que sea de una forma modesta, humilde: no podemos permitir que la distancia física trunque el afecto. Un mensaje de WhatsApp, una videollamada o periódicas reuniones virtuales con gente que uno quiere puede mitigar esa pena, esa tristeza que está allí, latente. No es igual a una reunión presencial, eso está claro. Sin embargo, en esa conversación virtual una cerveza helada no vendría nada mal, de seguro va a refrescar el cuerpo y el alma. Un buen vino también califica. 

Esto va a pasar, sí o sí: la ‘peste negra’ pasó, la ‘gripe española’ pasó. Pero es clave pensar cómo vamos a retornar al mundo cuando esta pandemia se supere: ese será el próximo desafío. No está claro, nada está claro. Sin embargo, será esencial cuando volvamos a encontrarnos, a abrazarnos y desear que esto nunca más vuelva a ocurrir. Tenemos que pensarlo. 

Tags: Manuel Erausquin
       
Anterior

Campaña #SeguimosLeyendo invita a fomentar la lectura durante la cuarentena

Siguente

El Arzobispado de Valencia vende inmuebles de la iglesia para ayudar a afectados por la pandemia

Más Recientes

Mauricio Abad se une a Caly para cantar ‘Ven y Dimelo’, el nuevo hit que pondrá a bailar a todos en lo que queda del verano | VIDEO

Mauricio Abad se une a Caly para cantar ‘Ven y Dimelo’, el nuevo hit que pondrá a bailar a todos en lo que queda del verano | VIDEO

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: BTH Hotel presentará concierto gratuito y ponencia para mujeres emprendedoras

Día de la Mujer: BTH Hotel presentará concierto gratuito y ponencia para mujeres emprendedoras

7 marzo, 2021
Nuevos emprendimientos: tratamientos estéticos post cuarentena.

Nuevos emprendimientos: tratamientos estéticos post cuarentena.

7 marzo, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas