Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Piano Bar | Animales literarios: la entrevista en su esplendor

Escribe: Manuel Eráusquin | El periodista y poeta Alonso Rabí Do Carmo entrega 'Antiguos y nuevos animales literarios’: una galería de diálogos con escritores peruanos y extranjeros. Tres Premios Nobel están presentes. Un lujo.

lunes 21 de noviembre del 2022
en Cultura, Piano Bar
FacebookWhatsapp
Piano Bar | Animales literarios: la entrevista en su esplendor

Alonso Rabí Do Carmo. (Foto: UNIVERSIDAD DE LIMA)

Alonso Rabí revalida el género de la entrevista a través de importantes escritores peruanos y extranjeros: todos con la jerarquía para expresar con lucidez su mirada sobre la escritura y la vida. Narradores de ficción, narradores de no ficción, poetas, críticos literarios, o un retratista de escritores: un conjunto de voces que se hacen escuchar y evidencian que las palabras siguen teniendo el poder de convocar e influir en el pensamiento de la gente. Una mirada que resulta alentadora.

Los nombres que pueblan este libro propician entusiasmo. Por ejemplo, los Premios Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, José Saramago y Orhan Pamuk. O también escritores, poetas y críticos de alto perfil,  como: Tomás Eloy Martínez, Enrique Vila-Matas, Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Leila Guerriero, Laura Restrepo, Margo Glantz, Juan Villoro, Mariana Enríquez, Héctor Abad, Rosa Montero Fernando Ampuero, Alonso Cueto, Jorge Eslava, Rosa Montero, Luis Jochamowitz, Antonio Cisneros, Carlos López de Degregori, Luis La Hoz, Abelardo Sánchez León, Rocío Silva Santisteban, Javier Sologuren, José Watanabe, Gonzalo Rojas y otro más. Todos notables.

Al leer cada una de estas entrevistas se advierte el nivel informativo y el tacto del entrevistador: Rabí es un periodista que hace su tarea y más. Lo sabe todo acerca del personaje y su trabajo. Pero, también posee algo que es clave en este oficio: tiene don de gente. Apela a su natural calidez para construir una atmosfera de confianza con sus entrevistados, personas dedicadas a la creación o afines a ella; gente que no necesita ser acorralada para hablar con franqueza. Su obra, la creación como sentido de la existencia es lo que interesa.

Estas personalidades no son políticos ni sospechosos de nada ilegal; son seres que han entregado su vida a pronunciarse a través de historias o versos. Y, cuando relatan sus experiencias del proceso creativo de sus obras o señalan sus referencias literarias, no hay precio que lo pague: el lector tiene la oportunidad de leer testimonios y confesiones que pueden iluminar su mundo. Un poco de luz al camino de cada uno no viene mal.

Así, de esta manera, Alonso Rabí Do Carmo también evidencia su talento para guiar el diálogo hacia temas relevantes y conseguir aquellas respuestas que tengan destellos para el asombro. Por ejemplo, con Fernando Ampuero, escritor, periodista y legendario editor de las redacciones de CARETAS y Somos, se incursiona en las difíciles aguas de la reflexión sobre el éxito y el fracaso. La respuesta de Ampuero transita caminos agridulces, pero genuinos desde su manera de pensar: “El éxito es un espejismo; el fracaso, una sensación deprimente que me ronda todo el tiempo. Cada vez que me siento a escribir tengo la impresión de que nada meritorio va a surgir en la página. Empiezo escribiendo un párrafo defectuoso que luego transformo en líneas aceptables; unas se salvan, otras las desecho y lo reescribo todo. Con esa praxis, con ese juego infinito con las palabras, he procurado darle sentido a la existencia”.

O con Mariana Enríquez, la escritora y periodista argentina que en su obra de ficción ha incorporado el llamado género del ‘horror social’. En ese sentido, su aproximación a la categoría de lo fantasmal a partir de los desaparecidos durante los años de la dictadura de las juntas militares argentinas es inquietante y pertinente: “Los restos humanos son un final y que no exista la tumba define al fantasma, porque el fantasma es alguien que aparece para reclamar su lugar, es alguien que dice: «Mis huesos no están enterrados en este lugar», y que pide esa restitución”.

Dentro de esta notable galería de intelectuales entrevistados en Antiguos y nuevos animales literarios, el autor conduce a nuestro Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, hacia los terrenos de la amistad. Un flashback para reencontrarse con personajes como: Sebastián Salazar Bondy y reivindicar su talento literario y el aporte de su obra. Vargas Llosa describe la importancia de Salazar Bondy desde la referencia al famoso libro Lima la horrible: “Sin duda, un gran ensayo. Un libro que ataca directamente la irrealidad, la fantasía, el mito de Lima. Ese libro nos hizo ver la falsedad sobre la cual descansaba la felicidad arcádica de Lima. Por otro lado, Sebastián fue un estupendo poeta, pero hasta donde entiendo su poesía no ha merecido grandes consideraciones”.

Es importante señalar que este libro deja un sello indeleble dentro de las publicaciones de entrevistas en nuestro país. Hace recordar a títulos que ya son clásicos: Gato Encerrado, de Fernando Ampuero; Peregrinos de la lengua, de Alfredo Barnechea y Cambio de Palabras, de César Hildebrandt. Obras periodísticas que en su tiempo registraron en sus páginas las reflexiones de gente que brillaba desde el intelecto, desde la creatividad: Borges, Cortázar, Fuentes, Sábato o García Márquez.  Rabí Do Carmo ha conseguido lo mismo con nombres de largo recorrido y más contemporáneos, pero en una versión extensa y variada de autores (47 entrevistados). Un bestiario de animales luminosos que gratifica a la razón y al alma.

Tags: Alonso Rabí do CarmoManuel Erausquin
Anterior

Joan Manuel Serrat: se acabó la fiesta

Siguente

Ministerio de Cultura considera que Servir interpretó “sesgadamente” la ley de idoneidad para cuestionar a viceministras

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas