Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Opinión | ¿Es acaso Pedro Castillo el único responsable de la crisis política y de la liberación de Antauro Humala?

Por: Gabriel Ruiz Ortega | En el actual contexto político, hay una presencia nociva para la democracia, igual o peor que Castillo: el Congreso.

domingo 21 de agosto del 2022
en Opinión, Política
FacebookWhatsapp
Posturas tras la difusión de audios de Antauro Humala y el golpe de Estado | VIDEO

Antauro Humala, condenado desde el 2005 a 19 años de prisión “por homicidio simple, secuestro, daños agravados, arrebatos de arma de fuego y rebelión”. Ahora en libertad. (FOTO: ARCHIVO EXCLUSIVO CARETAS)

Hay que reconocerle a Pedro Castillo una innata capacidad en su gobierno: profundiza la crisis aún más de lo que ya está.

Nadie lo hace como él.

En una semana marcada por los llamados a los levantamientos sociales (el premier Aníbal Torres, para variar), dislates congresales (al respecto, ¿de dónde sacan fuerzas los parlamentarios para desprestigiarse con ahínco?), confesiones sinceras (como la de los hermanos Anggi y Hugo Espino Lucanas) que comprometen aún más al presidente y su círculo familiar, la toma del campamento narcoterrorista de Víctor Quispe Palomino alias “José” en Vizcatán (VRAEM) a cuenta de la Operación Patriota de las Fuerzas Armadas, hecho que motivó la salida de José Luis Gavidia del Ministerio del Interior… A todos estos acontecimientos ligados a Castillo, se sumó uno en la noche del último viernes: la liberación de Antauro Humala, condenado desde el 2005 a 19 años de prisión “por homicidio simple, secuestro, daños agravados, arrebatos de arma de fuego y rebelión”.

Quizá esta sea la única promesa de campaña cumplida de Castillo y aunque esta medida no esté relacionada a la prerrogativa presidencial del indulto, sino a una decisión del Consejo Técnico Penitenciario del establecimiento de Ancón II, no hay que quemar mucho cerebro: es una medida política, una respuesta a las críticas que viene recibiendo Castillo, quien a estas alturas del partido debe estar asustado porque según se señala en los medios y fuentes, es muy probable que quien siga en la lista de detenciones preliminares sea su esposa Lilia Paredes.

Para algunos, la liberación del líder etnocacerista obedecería a la intención de Castillo de agitar las calles ante posibles levantamientos de la ciudadanía, como el que se vio el pasado 5 de abril, mientras que para otra facción este excarcelamiento no es más que una torpeza política de Castillo a razón de las pretensiones presidenciales de Humala, quien no se quemaría apoyando a un político acusado de corrupción. Impresiones distintas con un lazo en común: la desesperación de Castillo.

A Castillo no le interesa el bienestar del país. Claro, no faltan sus defensores, quienes piden la prueba definitiva de los actos de corrupción de Castillo, en lo que vendría una muestra de atentado contra el sentido común (a saber, no hay video de Alberto Fujimori recibiendo dinero o en otros delitos, es decir, ¿hasta la acusación viene con su hueso ideológico, no?). También está ese otro tipo de defensor hoy en modo tibieza, amparado en el silencio sepulcral y estratégico a la espera del milagro: la inocencia de Castillo. Basta darse una vuelta por sus redes sociales, en las que hasta unas semanas defendían la soberanía del cargo presidencial para ahora exhibir un desentendimiento de las últimas investigaciones fiscales contra Castillo.

Castillo es indefendible. Habiendo tenido la oportunidad de hacer un cambio en las hondas diferencias sociales, no le dio la gana de llevar a cambio esa gran transformación que tanto pregonó en su campaña. La corrupción se impuso como sello de agua desde antes de que asumiera las riendas del país. Negarlo es insultarse la inteligencia.

Pero a cuenta de qué viene la liberación de Antauro Humala.

¿De dónde nace toda esta cadena de desastres que se pudo evitar, de la que Humala es un eslabón más?

No hay que ser un experto en historia política peruana, solo hay que tener memoria y reforzar/refutar la impresión con los hombres y mujeres en edad honorable: Pedro Castillo es el peor presidente peruano del que se tenga idea. En poco más de año y medio ha destrozado el país, mucho más que un gobierno normalmente corrupto en nueve años.

A esta característica, se suma su innata torpeza política, sus constantes mentiras y conducta obstruccionista. O sea, Castillo es débil y mediocre en lo político. Por eso, si para muchos Castillo “no iba para más” desde hace meses, ¿por qué lo tenemos entre nosotros ya destapado como peligro para la democracia?

En el actual contexto político, hay una presencia nociva para la democracia, igual o peor que Castillo: el Congreso.

Porque si Castillo es mediocre e indefendible, el Congreso lo es más porque teniendo todos los mecanismos institucionales para vacarlo o ponerlo en vereda no lo ha hecho hasta ahora.

“La culpa es de los “Niños”, ellos son los corruptos”, dice por ahí un indignado defensor de sus intereses, porque es verdad, están los “Niños”, pero también el afán protagónico de no pocos parlamentarios, la frivolidad que exhibe la mayoría de la representación congresal, el congresista acusado de violación que sigue como si nada (un Congreso más responsable, lo hubiera suspendido mientras duren las investigaciones, aunque sea); hay más: la nula solidaridad de las congresistas con la trabajadora violada (un tuit de indignación es insuficiente/insultante para la honorabilidad de la mujer, cuando lo que deberían hacer es causa común y presionar de la misma manera en que lo hacen en sus intervenciones en el Pleno), tránsfugas o renunciantes (13 bancadas a la fecha por esa criollada, gracias), gritoneos en los Plenos como si se estuviera en la hora loca, desatenciones sospechosas en el caso de Dina Boluarte (de salir Castillo, Boluarte sería la mandataria teniendo serias acusaciones por el caso “Los dinámicos del Centro” e infracciones constitucionales), homenajes que más parecen lavadas de cara que legítimos reconocimientos…

La población ya captó la intención desde mucho antes: la mayoría de congresistas no quiere irse.

Si hay una falta de reacción de la población es por culpa del Congreso. Porque la población sí salió a protestar (y en multitud) contra Castillo, pero ese clamor social no ha sido leído por el Congreso, que no ha estado a la altura de los acontecimientos y que ha demostrado que no le importa el país porque muchos de los parlamentarios tienen puntos en agenda muy precisos y ninguno de los mismos está encaminado hacia los intereses de los peruanos.

Inexperto, inculto, frívolo, cuestionado, ideologizado. Ese es el Congreso peruano. El Congreso que necesita Castillo para mantenerse en el poder y no ir preso.

Opinión | Ni chicha, ni limonada: un Congreso perdido en el laberinto de sus intereses
Tags: Antauro HumalaCongreso De La República del PerúPedro Castillo
Anterior

Renuncia a su cargo el director ejecutivo de la empresa responsable del software de espionaje Pegasus

Siguente

Antauro Humala: ¿qué fue el ‘Andahuaylazo’?

Más Recientes

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

22 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

22 marzo, 2023
Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas