Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Violencia de género: solo en lo que va del año se han registrado 4269 denuncias en el Callao

La Fiscalía de la Nación ha desarrollado diversas estrategias con el fin de contribuir a la erradicación y sanción las conductas de violencia en el entorno familiar adoptando acciones en el contexto de la emergencia nacional.

martes 04 de agosto del 2020
en Nacional
FacebookWhatsapp
Violencia de género: solo en lo que va del año se han registrado 4269 denuncias en el Callao

Más de 4.000 latinoamericanas fueron víctimas de feminicidio en 2020, según cifras de CEPAL. Las cifras a nivel mundial son igualmente alarmantes.

Las Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar del Callao registraron desde 1 de enero al 31 de julio de este año 4269 denuncias. De ellas solo 963 casos fueron resueltos y 3306 aún están en trámite. Así lo dio a conocer el Ministerio Público y Fiscalía de la Nación.

Los principales delitos reportados por la Primera y Segunda Fiscalía Especializada están: delitos contra la libertad sexual en la modalidad actos contra el pudor, contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones (física y psicológica), entre otros.

Lee también: Pleno del Congreso niega voto de confianza al gabinete liderado por Pedro Cateriano

En el contexto de la emergencia nacional se han adecuado servicios para que la población pueda realizar las denuncias, durante las 24 horas del día y a nivel nacional, ya sea por WhatsApp o correo electrónico.

Específicamente en el Callao, las víctimas de violencia de género pueden realizar sus denuncias al celular 938 304 144 o al correo mesapartesfpcevcmigfcallao@mpfn.gob.pe. Es importante tener en cuenta que para poder registrar la denuncia se debe ingresar información básica como: nombres completos, DNI, dirección, teléfono fijo y celular. Además de una narración de los hechos de forma detallada. Se puede también adjuntar archivos que sirvan como testimonio de lo sucedido.

Más en Caretas:

Pleno del Congreso niega voto de confianza al gabinete liderado por Pedro Cateriano
Tags: CallaoviolenciaViolencia contra la mujerViolencia familiar
Anterior

Luis Roel: "Creo que Pilar Mazzetti sería buena opción para liderar la PCM"

Siguente

Mesa Directiva del Congreso exhorta a Vizcarra a conformar su gabinete priorizando "la emergencia sanitaria"

Más Recientes

Biden afirma que una guerra nuclear “nunca” debería librarse e insta a la comunidad internacional a actuar unida

El FBI recrimina a Trump y Biden por no ser más “conscientes” de las leyes sobre el uso de material secreto

26 enero, 2023
EEUU planea retirar a Guaidó el reconocimiento de “presidente interino” de Venezuela

Venezuela | El opositor Juan Guaidó asegura que el presupuesto del Gobierno interino no llegó a los 150 millones

26 enero, 2023
Sánchez se reúne con Roberta Metsola para abordar la Presidencia Española de la Unión Europea

Sánchez se reúne con Roberta Metsola para abordar la Presidencia Española de la Unión Europea

26 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas