No hay duda de que la pandemia trajo nuevas formas de aprendizaje y con ello la intervención de los padres de familia en la educación de sus hijos. Para Susana Díaz, miembro de Comité Estratégico de Educación de IPAE, esto ha generado que los padres no solo valoren la labor de los maestros, también se dieron cuenta de “que podían acompañar a sus hijos en ciertos procesos de aprendizaje”.
Este acompañamiento, según Susana y las evidencias científicas, ha generado un buen desarrollo emocional en los niños “con mayor autoestima, seguridad, confianza que puede necesitar un niño para crecer de manera equilibrada”.
LEER | Minsa realiza barrido de vacunación contra la Covid-19 en San Juan de Lurigancho
Sin embargo, con el retorno a clases, Díaz recomiennda a los padres rodear de afecto a sus hijos, para que poco a poco “vayan superando esta brecha de aprendizaje, lo que no aprendió, mientras que la escuela se va ir encargando poco a poco a ir remontando esos aprendizajes”.
Algunas de las recomendaciones que da para el regreso a clases son:
—Observar como va adaptándose a este regreso a clases.
—Buscar espacios de conversación con cada hijo.
—El que invierte en tiempo para sus hijos ahora, no va a tener que lamentar otro tipo de problemas a nivel de desarrollo emocional, adicciones o compañías.
—Enseñarles a identificar sus emociones. “Tener miedo esta bien”.
—Todos los colegios públicos y privados deben llevar un servicio de tutoria grupal e indiviadual.
—“Los papás estimulan mucho los aprendizajes creando estos espacios donde se conversa, donde se lee, donde se comenta algún tema de actualidad donde se va incrementando el saber del niño y esa cultura natural”, dijo.
Éntrese de más en el siguiente video.