CARETAS conversó con Roberto Somocurcio, médico pediatra, sobre la importancia de la vacunación en gestantes y señaló que el “binomio madre-niño es un grupo vulnerable” y, en ese sentido, “las madres gestantes son un grupo riesgo, el cual debe ser vacunado para prevenir enfermedades no solamente el coronavirus sino de aquellas que pueden causar secuelas o complicaciones en el recién nacido”.
Somocurcio explicó que los bebes no pueden “recibir vacunas después de los dos o seis meses”, por ende, no están protegidos de enfermedades como la sarampión y rubiola: “Las mujeres antes de estar embarazadas, si desean tener un hijo, y durante el embarazo se deben poner vacunas como tosferina y la influenza; a esto se le suma el coronavirus”.
LEE | Covid-19: niños asintomáticos y sintomáticos
Por otro lado, el médico se pronunció sobre el temor a la vacunación de los adultos en general y remarcó que las personas tienen “un miedo natural y comprensible” porque las vacunas son nuevas, sin embargo “la tecnología de ARN que se utiliza en las nuevas vacunas tipo Pfizer, Moderna, Jonhson tiene acerca de 10 a 15 años de descubierta, solamente, que nunca se ofreció la oportunidad de poder tener producción de vacunas masivas con este tipo de tecnología”.
“Sinopharm utiliza una tecnología que es la que usamos siempre. Casi todas las vacunas que usamos en el mundo tienen esa tecnología y son completamente seguras”, agregó Somocurcio. Por ello, hizo un llamado a confiar en las vacunas porque salvan vidas y no esperar ” a que venga la tercer ola y vuelvan a parecer muertos” para recién tomar la decisión y hacer la cola en los vacunatorios.
“Las personas que se van a vacunar y requieren otras vacunas deben de comprender que sería un poco extraño y bastante jalado de los pelos que los ministerios de salud del mundo, Unicef, la OMS, todos los gobiernos del mundo y todos los pediatras del mundo estemos confabulando para generar problemas en la población”, exclamó.