La gerenta de comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), Rocío Espinoza, comentó a CARETAS sobre el acuerdo que firmó con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante el cual se desarrollará la construcción de una nueva torre de control, un segundo terminal aéreo y una segunda pista de aterrizaje para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Si bien al inicio el MTC no aceptó la propuesta de LAP, debido a cuestionamientos sobre la capacidad operativa de más de un terminal, la gerenta de comunicaciones de dicha empresa indicó que Ositrán ratificó la capacidad que tienen para operar con dos terminales, además de la ratificación de la empresa de su compromiso de inversión, que pasó de US$ 1, 200 millones a US$ 1, 600 millones hasta el 2025.
Espinoza explicó que la presencia de dos terminales aéreos será beneficiosa para los pasajeros, debido a una conexión que habrá con la línea 4 del Metro de Lima, lo que permitirá reducir el tráfico en las zonas aledañas.
“La propuesta busca integrar a los dos terminales para darle mayor conectividad con la ciudad”, sostuvo.
LEE | Precios de vehículos motorizados avanza 6.4% en los últimos doce meses
También mencionó que al tener dos terminales en los que cada uno tendrá vuelos nacionales e internacionales, habrá una mayor capacidad de recibir aerolíneas. Esto serviría para aumentar el nivel de pasajeros, que aún no alcanza los niveles prepandemia (23 millones). “Con la pandemia bajamos a siete millones, el año pasado cerramos con 10 millones y este año esperamos recuperarnos en 17 o 18 millones de pasajeros. Lo que esperamos es que en 2025, que entregamos el nuevo terminal, en conjunto con la operación actual, podamos atender hasta 37 millones de pasajeros”, añadió.
Adicionalmente, la representante de LAP indicó que existe un compromiso de mejora con el actual terminal aéreo, además de la ampliación de las salas en dicho espacio, que supone una inversión de US$ 160 millones.
En esa línea, adelantó que la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje serán entregadas en julio de este año a Corpac para su implementación.
“En enero del 2025 vamos a tener un nuevo Jorge Chávez. Ese es nuestro compromiso”, dijo.