Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Vacunación contra el VPH: El Estado ha reducido el presupuesto en más de S/ 6 millones

Según el portal de Transparencia del MEF hasta junio del presente año se ha ejecutado el 26% del presupuesto de esta vacuna.

miércoles 13 de julio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Vacunación contra el VPH: El Estado ha reducido el presupuesto en más de S/ 6 millones

Las regiones con bajos niveles de cobertura son Ucayali, Puno, Ica, San Martín y Moquegua. En 2021 se han aplicado 141 mil vacunas menos que en 2019.

Cada 5 horas muere una mujer por cáncer de cuello uterino en el Perú según cifras del Ministerio de Salud (MINSA) y aunque esta enfermedad es prevenible a través de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), esta no se está aplicando al ritmo que debería.

Hasta junio del presente año, del presupuesto destinado a esta vacuna solo se ha ejecutado el 26%, según el portal de Transparencia del MEF. Sin embargo, en comparación con años anteriores, para esta fecha ya se había ejecutado más del 40%.

Otro dato preocupante es la poca administración de la vacuna, ya que en 2021 se habían aplicado alrededor de 141 mil vacunas menos que en 2019, esto representa una reducción del 31%. Las regiones como Puno, Ucayali, Moquegua, Arequipa y Loreto, son las más afectadas por la poca cobertura. 

VIDEO | Ántero Flores-Aráoz sobre muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado: “Lo que tiene que hacer el Ministerio Público es seguir investigando”

Por su lado, las regiones que presentan los niveles más bajos de cobertura de vacunación en la primera dosis contra el VPH son Ucayali (1.8%), Puno (3.7%), Ica (4.3%), San Martín (4.4%) y Moquegua (4.5%). Ninguna de ellas llega al 5% de cobertura.

Vacunación en niños 

Según la quinta disposición final del reglamento de la Ley Nacional de Cáncer, el MINSA debe actualizar la norma técnica para que los niños también sean inoculados contra el VPH, pero a la fecha aún no lo ha concretado.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha sido firme al solicitar la modificación urgente de la norma, enfatizando la necesidad de incorporar a los niños como medida preventiva. 

Casos de cáncer

Los lugares con mayores casos de cáncer de cuello uterino son Lima, Loreto, Junín, San Martín y Tumbes. Loreto triplicó sus casos, pero sus niveles de vacunación se redujeron en 64%. 

Hasta junio, la ejecución de la vacuna apenas alcanzaba los S/ 6,8 millones. En ese sentido, urge que el Estado realice modificaciones o actualizaciones a dicha Norma Técnica de Salud, con el propósito de proteger a la población de los riesgos de contraer enfermedades prevenibles por vacunas.

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi3nqeRvvb4AhWfDrkGHXFbBA8QlO8DKAB6BAgrEAE&url=https%3A%2F%2Fcaretas.pe%2Fpolitica%2Fyenifer-paredes-solicita-reprogramacion-de-su-cita-en-la-comision-de-fiscalizacion%2Famp%2F&usg=AOvVaw3RmRAL8yhDQFydI6xi_W8C
Tags: CáncerMEFMinsaVirus del Papiloma HumanoVPH
Anterior

El euro llega a perder la paridad con el dólar tras conocerse el dato de inflación de Estados Unidos

Siguente

Erika Mora: “Los carbohidratos son nuestra fuente de energía, solo hay que evitar el exceso, pero no dejar de comerlos"

Más Recientes

MAC Lima, en el marco de sus 10 años, anuncia su nueva exposición permanente centrada en su Colección

MAC Lima, en el marco de sus 10 años, anuncia su nueva exposición permanente centrada en su Colección

30 marzo, 2023
VIDEO | Entrevista a Richard Parra sobre su novela “Pequeño bastardo”

VIDEO | Entrevista a Richard Parra sobre su novela “Pequeño bastardo”

30 marzo, 2023
Pacientes con paladar hendido y fisura labial podrán ser operados en hospitales de Lima y regiones

Pacientes con paladar hendido y fisura labial podrán ser operados en hospitales de Lima y regiones

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas