Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

UNMSM se prepara para realización de ensayos clínicos de candidata a vacuna contra COVID-19

San Marcos informó que la candidata a vacuna contra el COVID-19 es del laboratorio Sinopharm de China y que el ensayo se iniciará a mediado del mes de septiembre, en el cual participarán 3 mil personas mayores de 18 años.

sábado 22 de agosto del 2020
en Nacional
FacebookWhatsapp
UNMSM se prepara para realización de ensayos clínicos de candidata a vacuna contra COVID-19

Ante la realización de ensayos para probar la eficacia de diferentes vacunas contra el COVID-19 en el país, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informó que la Facultad de Medicina, a través del Grupo de Investigación “Unidades de investigaciones clínicas del servicio de enfermedades infecciosas y tropicales”, se prepara para llevar a cabo esta acción.

Dicha casa de estudios informó que la candidata a vacuna contra el COVID-19 es del laboratorio Sinopharm de China y que el ensayo se iniciará a mediado del mes de septiembre, en el cual participarán 3 mil personas mayores de 18 años.

El Centro de Excelencia Centro de Investigaciones Tecnológicas Biomédicas y Medioambientales de la UNMSM (CITBM), liderado por el Dr. Jorge Alarcón Villaverde, coordinador del Grupo de Investigación “Salud reproductiva e infecciones de transmisión sexual”, ha implementado una unidad de ensayos clínicos en el Instituto de Medicina Tropical de la Facultad de Medicina que reúne las condiciones para conducir ensayos que permitan probar vacunas contra el COVID-19.

Leer: Poder Ejecutivo promulga reglas excepcionales para las Elecciones Generales del 2021.

San Marcos precisó que el CITBM forma parte de la Red Mundial de Prevención de COVID-19, formado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU (US-NIH).

Esta Red lanzará cuatro importantes investigaciones a nivel mundial con el fin de estudiar la eficacia de vacunas con aproximadamente 30 000 participantes por estudio, algunos de los cuales se implementarán en el Perú.

En ese sentido, el CITBM y el Instituto de Medicina Tropical vienen adecuando sus equipos de trabajo e instalaciones para estar en condiciones de participar en alguna de estas investigaciones en cuanto sean aprobadas.

“La UNMSM se enorgullece de sus investigadores, estudiantes y Grupos de Investigación que han permitido que la universidad se ubique en primera línea de trabajo para enfrentar esta terrible pandemia”, señaló San Marcos.

Por otro lado, precisó que la Universidad Peruana Cayetano Heredia, de manera paralela, también realizará el mismo ensayo con 3000 personas; sumando un total de 6000 personas participantes.

#Elecciones2021 Se trata de un conjunto de reglas transitorias aprobadas por el #Congreso, en el marco del estado de emergencia sanitaria por el COVID-19.https://t.co/9YnCRm60rm

— Revista Caretas (@Caretas) August 22, 2020
Tags: coronavirusUNMSMvacuna
Anterior

Poder Ejecutivo promulga reglas excepcionales para las Elecciones Generales del 2021

Siguente

ATU: más de 800 brevetes se han retenido por incumplir protocolos de bioseguridad contra COVID-19

Más Recientes

Premier Aníbal Torres: “Trabajamos incluso por los de la derecha”

Premier Aníbal Torres: “Trabajamos incluso por los de la derecha”

21 mayo, 2022
Tribunal Constitucional verá en los próximos días referéndum para la Asamblea Constituyente, consulta previa y distribución de la píldora del día siguiente

Tribunal Constitucional verá en los próximos días referéndum para la Asamblea Constituyente, consulta previa y distribución de la píldora del día siguiente

21 mayo, 2022
Midagri invoca a continuar con el diálogo a productores agropecuarios y transportistas

Emergencia alimentaria en el Perú podría durar hasta el primer semestre del 2023, si no se toman medidas, estima representante de FAO, Carolina Trivelli

21 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas