Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Uniones de Crédito y Ahorro de COFIDE generan créditos por más de un millón de soles en beneficio de pescadores artesanales de Tumbes

El 80% de los créditos se destinó a actividades productivas, y en su mayoría (58%) fueron destinados a mujeres.

viernes 03 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Uniones de Crédito y Ahorro de COFIDE generan créditos por más de un millón de soles en beneficio de pescadores artesanales de Tumbes

Las UNICA, formadas a nivel nacional, tienen en total un capital social de S/ 28 millones (ahorros) y una cartera de créditos de S/ 230 millones.

“Estábamos en plena pandemia y con los bolsillos vacíos; los pescadores no podíamos ingresar al manglar, ni al mar”, recuerda Hilda León, pescadora artesanaldel distrito de Aguas Verdes, en Tumbes, y socia de la UNICA “Manglar de Jesús”, integrada en su totalidad por 14 mujeres. “Es ahí donde este programa (PRIDER) nos cae del cielo, nos alienta, y nos ayuda a trabajar nuestro dinero para generar ganancias”, comenta luego, con emoción.

Durante los meses de pandemia, Hilda, y más de 200 socias y socios de las Uniones de Crédito y Ahorro (UNICA) del Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (PRIDER) de COFIDE, movilizaron más de un millón de soles en créditos en sus primeros 17 meses de funcionamiento, a través de seis organizaciones de pescadores artesanales del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes,bajo el enfoque de desarrollo comunitario. Al inicio, la metodología PRIDER les permitió cubrir sus carencias y, poco después, les permitió generar recursos para fortalecer sus negocios en beneficio de sus familias y el desarrollo de sus comunidades.

LEER | Margot Palacios presenta proyecto de ley para nacionalizar el cobre y crear la empresa nacional Las Bambas SAC

Hace unos días, durante la presentación de resultados del proyecto “Iniciativa Pesquerías Costeras América Latina en Tumbes”, liderado por el Ministerio del Ambiente y apoyado técnicamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aliados estratégicos de COFIDE, Manuel Layseca, subgerente de Inclusión Financiera de COFIDE, detalló que las 12 UNICA que se formaron y vienen operando en esta región han movilizado más de S/ 1.1 millones a través de 675 créditos. Del total de ellos, el 80% fue destinado a actividades productivas, mientras que el 58% fue otorgado a mujeres.

“Las UNICA se han convertido en un importante instrumento de empoderamiento de la mujer, pues el ahorro generado permite que las asociadas incrementen su participación laboral, y asuman cargos de liderazgo: en Tumbes, el 67% de cargos directivos son ocupados por mujeres. Las UNICA, formadas a nivel nacional, tienen en total un capital social de S/ 28 millones (ahorros) y una cartera de créditos de S/ 230 millones. Se basan en el principio de la asociatividad y, sobre todo, en la confianza entre sus integrantes, generando así una cultura de ahorro y crédito, con el fin de brindar oportunidades de desarrollo y apoyo productivo a sus asociados para mejorar su calidad de vida”, precisó Layseca.

Sobre el PRIDER

El Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (PRIDER) de COFIDE se inició en agosto de 2005, y su objetivo es promover la creación de las UNICA fortaleciendo la asociatividad, y generar una cultura de ahorro y crédito para incrementar su productividad bajo la metodología de escuela de campo. Actualmente hay 1,480 UNICA en 32 provincias de 11 regiones del país. En total son 18,889 asociados, siendo el 63% mujeres. Asimismo, el 56% de los cargos directivos a nivel nacional son ocupados por mujeres.

Para hacer esto realidad en todo el país, COFIDE genera alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas. Algunas de ellas son: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Unión Europea, Petrobras, la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC-Newmont), Technoserve Perú, la Fundación Ayuda en Acción, el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entre otros.

La inversión pública crece por segundo mes consecutivo, ejecutando en mayo S/ 3 019 millones, siendo el mayor monto en los últimos 5 años
Tags: CofideMinamSerforTumbes
Anterior

La inversión pública crece por segundo mes consecutivo, ejecutando en mayo S/ 3 019 millones, siendo el mayor monto en los últimos 5 años

Siguente

SAT de Lima se suma a la colecta pública de la Liga contra el Cáncer

Más Recientes

Chaqueta Piaggio: “Yo no me traiciono, doy todo de mí en los ensayos y los conciertos”

5 febrero, 2023
Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Academia Francesa | Mario Vargas Llosa, histórico una vez más

5 febrero, 2023

En MADGalería: “Hablemos de amor”, exposición de Víctor Delfín

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas