Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Unicef sobre plan de emergencia del sistema educativo peruano: “Vemos con preocupación las metas y plazos”

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia hizo un llamado al Estado peruano para conseguir que la mayoría de las escuelas puedan abrirse en condiciones seguras antes de fin de año.

miércoles 22 de septiembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Unicef sobre plan de emergencia del sistema educativo peruano: “Vemos con preocupación las metas y plazos”

Retorno a clases semipresenciales.

Luego que el Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el plan nacional de emergencia del Sistema Educativo Peruano, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) saludó esta medida que busca consolidar los aprendizajes de los estudiantes, fortalecer la innovación y responder desde la educación a la emergencia sanitaria producida por el Covid-19. Sin embargo, expresó su preocupación las metas y plazos señalados para el retorno de los escolares a los colegios para este año.

“Consideramos que no hay tiempo que perder, y que, bajo el liderazgo del Minedu, la comunidad educativa en su conjunto puede concretar durante el 2021 el retorno de las y los escolares de la totalidad de las escuelas habilitadas, y apoyar los planes de las que todavía no lo están para cuando llegue su momento”, indica el comunicado.

En esa misma línea, la Unicef invocó a docentes, así como a madres y padres de familia a vacunarse contra el Coronavirus “tan pronto como sea posible” para concretar el objetivo de retorno a clases seguro. “Valoramos la decisión política de vacunar a todos los docentes y personal educativo a la brevedad , la misma que contribuye a acelerar mucho más la reapertura de todas las escuelas y servicios educativos”, agrega.

LEER | Expertos advierten alteraciones en el crecimiento infantil a causa de la pandemia

Por otro lado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia expresó, también, que comparte la preocupación del Estado peruano y la población respecto a los efectos de la pandemia, sin embargo, afirmó confiar en la probada experiencia internacional y nacional que demuestran que las escuelas no son focos de contagio. “Siguiendo los protocolos ya establecidos, la escolaridad puede retomarse y continuar”, remarcó.

“Unicef hace un llamado al Estado peruano, a la comunidad educativa, a la empresa privada y a la cooperación internacional para que unamos esfuerzos para conseguir que la mayoría de las escuelas puedan abrirse en condiciones seguras antes de fin de año, y que en marzo del 2022, para el siguiente año escolar todas las escuelas estén preparadas y organizadas para retomar el servicio educativo, lo cual permitirá consolidar y reforzar aprendizajes de todos, como plantea el Plan Nacional de Emergencia Educativa. Solo garantizando la reapertura universal de escuelas públicas y privadas lograremos que ningún niño, niña o adolescente se quede atrás”, finaliza.

Desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, saludamos la aprobación del Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano. Sin embargo, expresamos preocupación por las metas y plazos señalados. https://t.co/8o3NNA3G2b

— UNICEF Perú (@UNICEFperu) September 22, 2021
Tags: educacionMineduUnicef
Anterior

Misión INCOR: médicos especialistas viajarán a cinco regiones para operar a pacientes con enfermedades cardíacas

Siguente

Comisión de Relaciones Exteriores citará al canciller Maúrtua para que explique diferencias con Bellido

Más Recientes

Patricia Benavides: “No actuamos con ningún tipo de sesgos porque nuestro principal objetivo es descubrir la verdad”

Patricia Benavides: “No actuamos con ningún tipo de sesgos porque nuestro principal objetivo es descubrir la verdad”

9 junio, 2023
ONPE actualiza protocólo para garantizar el derecho al voto de las personas Trans y no binarias

ONPE actualiza protocólo para garantizar el derecho al voto de las personas Trans y no binarias

9 junio, 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas