Miles de pobladores que viven en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque sufren las consecuencias de las torrenciales lluvias provocadas por la formación del ciclón denominado Yaku en el litoral peruano. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que en la costa peruana se presentó un inusual “ciclón de características tropicales no organizado”, denominado como “Yaku”, que influye en las lluvias ocurridas en la costa y sierra norte del país.
Especialistas del Senamhi identificaron su formación a finales de febrero y mencionaron que este sistema de baja presión de giro horario está asociado al calentamiento de la temperatura superficial del mar y a la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Este fenómeno clímatico tendrá presencia hasta el 13 de marzo, según fuentes del Servicio Nacional de Meteorología.


La intensidad de las lluvias son solo comparadas con las del Fenómeno El Niño, ocurrido en 2017, ya que en cuestión de horas lugares secos quedan inundados por varios centimetros.
LEER | Senamhi : Temperatura será inferior a 5 grados en provincias de la sierra norte
En Tumbes, las intensas lluvias continúan desde que se inició a principios de semana, que ha provocado que más de 500 hectáreas de cultivo sean afectados, 749 viviendas inundadas y mas de 2 mil persons damnificadas. También se ha visto afectado 121 colegios y los aproximadamente 85 mil alumnos que esperaban iniciar sus clases este lunes 13 de marzo, ahora tendrán que esperar hasta el lunes 20.

Por su parte, un equipo liderado por el titular de la cartera de Defensa, Jorge Chávez Cresta, llego este viernes 10 de marzo, hasta la región Tumbes con apoyo humanitario para atender la emergencia por las lluvias intensas y garantizar la inmediata atención a las familias afectadas por el desborde de ríos.
En Piura, ocurre algo similar, las intensas lluvias han provocado el colapso de desagües ubicados en los asentamientos humanos Las Dalias y Los Claveles. Gran parte de la ciudad está afectada por aniegos, las vías lucen colapsadas por el agua que cayó durante la semana. La Quebrada Corrales se activó después de 44 años a causa de la precipitación pluvial.


En la región de Lambayeque, la constante caída de lluvias provocó el último martes 7 de marzo que el cauce del río La Leche se desbordara, provocando la inundación de decenas de viviendas y más de 400 familias damnificadas.

El caudal del río Piura aumentó en las últimas horas, causando un enorme riesgo en la población ya que su desborde provocaría el aniego de cientos de viviendas.
Lo mismo ocurre en la región de Áncash, ya que en las últimas 24 horas, se han provocado lluvias de enorme intensidad.