El paro de transporte de carga pesa del sur, decidió suspender el paro que se venía realizando desde el último lunes 18 de julio, luego de la conformación de la Mesa Técnica de Alto Nivel, que preside el viceministro de Transportes, Luis Rivera Pérez.
Desde la región de Arequipa, el viceministro se reunió con los dirigentes de los transportistas de carga pesada de Arequipa, Cusco y Puno para encontrar solución a sus demandas.
LEER | Yenifer Paredes deberá acudir a la citación de la Comisión de Fiscalización este viernes 22
“Las reuniones fueron fructíferas y los transportistas han mostrado su disposición a dialogar. Hoy se han acordado temas y empieza el trabajo para cumplir esas demandas que por años tienen los transportistas de carga. Se van a conforman mesas de trabajo”, dijo el viceministro.
Algunos de los puntos que se conversaron y que se seguirá tratando tienen que ver con la aplicación de un subsidio a través del Fondo de Estabilización del Precios de Combustible (FEPC) por un monto de 5 soles por galón de diésel, lo que permitirá que el precio de los combustibles no se incremente y no afecte el bolsillo de los peruanos y de las amas de casa.
Según el comunicado del Ministerio de Transporte, “los transportistas también han mostrado su conformidad con la aplicación de la devolución, en su cuenta, del 40% del valor de los peajes que realicen en todas las vías a nivel nacional durante 4 meses, para las empresas que tienen de 1 a 15 camiones”.
Además, el Proyecto de Ley que subsidia con un 70% el precio de los combustibles a partir del 2023 hasta el 2025, norma que se encuentra igualmente en el Legislativo a la espera de su debate y aprobación.
Otro de los puntos destacables es la reorganización y modernización de la SUTRAN (Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y de Mercancías). La Comisión encargada de este trabajo definirá sus funciones a fines de agosto y dará cuenta de los resultados.