Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Trabajadores de EsSalud inician paro en rechazo a unificación con el Minsa

Piden además, sacar al Seguro Social del Fonafe ya que aseguran que no es una empresa estatal, sino que se financia con dinero de los aportantes a través de sus empleadores.

miércoles 30 de noviembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Trabajadores de EsSalud inician paro en rechazo a unificación con el Minsa

Los trabajadores señalan que el Minsa no tiene la infraestructura, personal o tecnología que tiene EsSalud.

Más de 25 mil trabajadores de la Federación CUT iniciaron un paro en el frontis del Hospital Guillermo Almenara desde las 8 de la mañana de hoy, para expresar su rechazo a la intención del Gobierno de unificar EsSalud con el Ministerio de Salud (Minsa). Sostienen que esta propuesta es una amenaza a la salud de más de 12 millones de asegurados.

El secretario general de dicho sindicato, Wilfredo Ponce, dijo que esta iniciativa no mejorará los servicios de salud debido a que el Seguro Social y el Minsa tienen sistemas distintos, ya que EsSalud se financia con dinero de los aportantes a través de sus empleadores, mientras el segundo es costeado con fondos públicos.

Para el líder gremial, el Minsa tiene más problemas que EsSalud y no cuenta con la misma tecnología, infraestructura o personal. Por ello, no se podría brindar una atención unificada.

LEE | Minsa designa a César Munayco Escate como director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Asimismo, apuntó a que el principal deudor de EsSalud es el Gobierno y que junto a la empresa privada, deben S/ 5 mil millones al Seguro Social y que la deuda creció con la pandemia, ya que el Estado no cumplió con los convenios con dicha institución para atender a la población.

Por ello rechazan que se cree una Comisión Multisectorial para establecer un nuevo Sistema Nacional de Salud y la disposición del Ministerio de Trabajo para crear un grupo de trabajo que elabore un informe del estado situacional de EsSalud y una propuesta para su reforma, ya que su intención sería “allanar” el camino a la unificación con el Minsa.

Finalmente, indicaron que lo que buscan es la autonomía administrativa y financiera de EsSalud y en consecuencia, que la saquen del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), ya que no es una empresa del Estado.

Nueva publicación del IBC analiza situación del territorio kakataibo de la Selva Central. https://t.co/gw6Td8lRyV

— Revista Caretas (@Caretas) November 30, 2022
Tags: EsSaludMinsa
Anterior

¿Qué ex ministros trabajan actualmente en entidades del Estado?

Siguente

Túnez doblega a Francia pero se queda sin milagro

Más Recientes

Ministro de Defensa asegura que el Gobierno responderá por las muertes en protestas contra Dina Boluarte

Congreso admite interpelación al ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta

23 marzo, 2023
Jueves de CARETAS | Edición Impresa

Jueves de CARETAS | Edición Impresa

23 marzo, 2023
15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas