La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, señaló este martes que a partir de los primeros días de noviembre se dará inicio a la aplicación de la tercera dosis contra el Covid-19 a personas mayores de 65 años.
“Para ello estamos revisando tres criterios: primero que ya pueda hacer la convocatoria en la plataforma, segundo que ya todas las bases de datos deben quedar disponibles para el registro de tres dosis y, adicionalmente, tener el listado nominal. A la fecha tenemos 1 millón 920 820 personas que están aptas para poder recibir la tercera dosis”, informó.
Jiménez, explicó que el criterio del sector salud para esta población es que hayan recibido la segunda dosis en un lapso de 180 días atrás. Además, agregó que la idea es avanzar también con la población con comorbilidades y se tiene previsto cumplir la meta por regiones.
LEER| Tercera dosis ante posible tercera ola
Por otro lado, la directora de Inmunizaciones del Minsa informó que “en las siguientes horas” el Gobierno anunciará el inicio de la vacunación para adolescentes entre 12 y 17 años.
“Lo que estamos organizando es que todo el país inicie en simultáneo el grupo de 12 a 17 años y ya estaremos informando si vamos a hacerlo en dos cortes o todos. Entonces, esta organización va a permitir que todo el país disponga de esta vacuna y que seguramente los centros de vacunación sean visitados. Todo va quedando listo, esta semana es táctica”, detalló.
Sin embargo, según lo que mencionó el ministro de Salud, Hernando Cevallos, hace unas semanas cuando mantuvieron una reunión con expertos y especialistas, sostuvo que el orden de vacunación de la tercera dosis era “primero el personal de salud y luego los adultos mayores”. Lo que correspondería es que ya en noviembre se inicie con este grupo etario.