Un estudio reciente ha causado alerta: en supermercados y restaurantes se sustituyen especies de pescado. «¿Qué especies de pescados realmente nos están ofreciendo?» se preguntó la bióloga Joanna Alfaro-Shigueto, directora de la Asociación Peruana Pro Delphinus. El estudio basado en esta pregunta se desarrolló con Oceana, en donde ambos recorrieron mercados, restaurantes y terminales pesqueros.
El recorrido y el recojo de muestras les valió para dar a conocer la realidad del pescado: de las 363 muestras, el 43% no correspondía a lo que se vendió en el punto de venta. Estos resultados se obtuvieron entre setiembre de 2017 y marzo de 2018.
El segundo análisis se realizó entre noviembre de 2018 y los primeros meses de este año. De las 120 muestras recogidas, el 68% no correspondía con la marca que ofrecían.
El caso de sustitución más popular entre las especies es el perico o lisa por cabrilla o mero.

Consecuencias de la sustitución de especies
- Sobrepesca
- Proliferación de pesca ilegal
- Riesgo de las especies vulnerables
«Podríamos estar comiendo especies que están en peligro de extinción o estar alimentándonos de especies en veda, que están restringidas de pescar. Estaríamos socavando esfuerzos por recuperar especies amenazadas», sñaló Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana Perú.
Formas de solucionar la sustitución
- Mecanismos de información para los consumidores y cocineros
- Formalización de modelos empresariales del rubro
- Educar al comensal