El anuncio del Ministerio de Educación (Minedu) de suspender las actividades del cronograma del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial no ha satisfecho del todo a los dos sindicatos docentes más grandes del país; la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenatep) y el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (Sutep).
Mediante sus redes sociales, el Sutep exigió la nulidad de la Prueba Única Nacional de evaluación docente (PUN) y un nuevo examen antes de finalizar el año.
En tanto, el secretario general de la Fenatep manifestó estar de acuerdo con la suspensión de las actividades del concurso a la Carrera Pública Magisterial, siempre y cuando esto sea un paso para la nulidad de la prueba.
“Para nosotros la suspensión es un paso a la nulidad. También puede ser la otra situación, que sea simplemente una medida para amortiguar las cosas y una vez que se calma la situación, seguir con el mismo proceso. Nosotros estamos planteando que estamos de acuerdo con la suspensión, pero siempre y cuando esto sea un paso para anular el examen”, declaró a CARETAS.
LEE | Ministerio de Educación suspende el cronograma del examen del concurso de nombramiento de docentes 2021
Vásquez señaló que “el proceso está viciado” debido a la filtración de las preguntas y las claves del PUN a nivel nacional. Por ello, realizaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía de la Nación, luego de que se diera a conocer las filtraciones en Apurímac.
“Hay algunas versiones de la Fiscalía que están saliendo, señalando que los cuadernillos han estado elaborados desde mayo. Entonces, el señor -Ricardo- Cuenca, el señor -Juan- Cadillo han sabido de los cuadernillos y el señor Gallardo con mayor razón ha sabido que los cuadernillos están aprobados y de hecho que el Ministerio de Educación ha conocido. Con todo ese tipo de evidencias, se tiene que anular la prueba”, afirmó.
La posición del sindicato magisterial fundado por el presidente Pedro Castillo es que se disponga el nombramiento automático de los docentes.
“Nosotros entendemos que la vida de las pruebas para nombramiento, ya terminaron. Entonces aquí lo que debe darse para dignificar, valorar la importancia del maestro es el nombramiento automático”, dijo y agregó que este nombramiento debe cubrir “las más de 100 mil plazas que hay, dado que para este solo se ofrecieron 30 mil”.