Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

SUNAT prorroga el pago de impuestos de enero. ¿Es esto suficiente para ayudar a las empresas?

El docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, analiza la medida tomada por el gobierno y recomienda acompañarla de subsidio de planillas y prórroga de Reactiva Perú.

miércoles 03 de febrero del 2021
en Economía, Nacional
FacebookWhatsapp
Sunat: esta es la información que los bancos entregarán mensualmente

En relación a los términos acumulados, entre enero y junio se recaudó 66,291 millones de soles, reportando, de esta manera, un aumento de 39.2% comparado al mismo periodo en el año 2020. (Foto: ANDINA)

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) oficilizó la prórroga del pago de los impuestos de enero para las empresas y personas naturales que durante el 2020 tuvieron ingresos de hasta 2300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 9 890 000. Cabe indicar que esta medida regirá para los contribuyentes que operen en las regiones de nivel de alerta muy alto y extremo de contagios del nuevo coronavirus.

Así pues, según la Resolución de Superintendencia N° 16-2021/Sunat, publicada en el diario oficial El Peruano, la declaración y pago del Impuesto General a las Ventas (IGV), renta e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) correspondientes al periodo enero 2021, serán ahora del 12 al 22 de marzo teniendo en cuenta el cronograma de obligaciones tributarias mensuales previamente establecido, según el último dígito del RUC. Estas medidas también incluyen a las fechas máximas de atraso del Registro de Ventas, así como del Registro de Compras Electrónicas.

LEE | Sunat: número de empresas creció en 6.2% pero cayó la recaudación en 11% durante el 2020

CARETAS conversó con el docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, quien al ser consultado sobre si estas medidas evitarían el cierre de micro y pequeñas empresas señaló que los principales costos de las empresas no tienen que ver con los impuestos. “Es importante pero no es lo único. Hay tres o cuatro factores igual o más relevantes. Primero son los créditos que debes pagar a las entidades financieras. En ese sentido la prórroga de Reactiva Perú es urgente. El segundo es el pago a los proveedores de los insumos, y hay que priorizar porque sino se rompe la cadena de pagos. El tercero es el pago de las remuneraciones donde también se puede apoyar, en algún momento hubo un subsidio a la planilla y es importante que haya un apoyo del gobierno en este tema para no seguir perforando la formalidad en el país”, señaló.

En esa línea, Carrillo Acosta manifestó que cualquier rescate del Estado -subsidios de planillas, prolongación de pagos de créditos blandos o un nuevo Reactiva Perú- va a hacer que las empresas tengan más liquidez y así será más fácil para ellos mantener a su personal. Sin embargo, señaló que si bien esta medida no es suficiente para sostener la economía formal, podría ser una oportunidad para la formalización de las empresas que aún no lo han hecho y que el gobierno puede incentivar la formalización mediante un plan de rescate a quienes busquen hacerlo.

LEE | Paso a paso para consultar mis deudas con mi DNI

Finalmente, al ser consultado sobre el efecto de estas medidas en la recaudación fiscal, dado que en el contexto de emergencia sanitaria en que vivimos, muchas de las acciones del gobierno se financian a través de la misma, el docente de Pacífico Business School indicó que en la medida que se pueda garantizar la continuidad de un negocio con apoyos temporales, será más beneficioso para la recaudación. “Lo peor que puede pasar es que las empresas se queden sin liquidez, cierren y no habrá empleo ni recaudación. Yo creo que esta prórroga en el pago de impuestos no es mala idea siempre que se acompañe con medidas que busquen controlar la quiebra masiva de empresas producto de la pandemia”, aseveró.

"En 2019, el fiscal Luis Landa denunció que Urresti (candidato a la alcaldía de Lima por Podemos) amenazó al testigo Jesús Gálvez y le dijo fuera y dentro de la sala: “Terruco, carajo, te jodiste. Ahorita te voy a mandar a la cárcel, eres hombre muerto”. https://t.co/iQoPR3zSOn

— Revista Caretas (@Caretas) February 3, 2021
Tags: Sunat
Anterior

Los Candidatos Responden: George Forsyth

Siguente

Pedro Chávarry: “Voy a seguir hasta conseguir que se me haga justicia” | VIDEO

Más Recientes

Club de Constructoras Chinas se han beneficiado con obras del Estado que superan los S/ 13 mil millones

Club de Constructoras Chinas se han beneficiado con obras del Estado que superan los S/ 13 mil millones

27 junio, 2022
El 61% de peruanos considera que su situación económica empeoró en los últimos 12 meses, según IEP

El 61% de peruanos considera que su situación económica empeoró en los últimos 12 meses, según IEP

27 junio, 2022
Guido Bellido: “En un Estado democrático es inconcebible no respetar la institucionalidad de los órganos electorales o a sus representantes”

Guido Bellido califica como un delito invitación a personas ajenas a la FPF en el vuelo chárter que llevó a la Selección Peruana de Fútbol rumbo a Qatar

27 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas