Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Sputnik V: Fondo Ruso de Inversión Directa entregó a Digemid información sobre la vacuna

La documentación está referida a la seguridad, calidad y eficacia de la dosis desarrollada por el Instituto Gamaleya. Johnson & Johnson también presentó información preliminar.

jueves 04 de marzo del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Sputnik V: Fondo Ruso de Inversión Directa entregó a Digemid información sobre la  vacuna

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) presentó a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) documentación preliminar sobre la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya. Así lo dio a conocer la directora general del Digemid, Carmen Ponce.

“Tenemos información del Fondo de Inversión de Rusia, nos ha enviado información sobre la calidad, seguridad y eficacia. La información tiene característica del resguardo”, señaló la funcionaria en momentos en que se discute la posibilidad de que el Perú adquiera hasta 20 millones de dosis de la vacuna producida en Rusia.

Como se recuerda, el Gobierno Peruano informó que actualmente se negocia la adquisición de 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia -con el apoyo de la RDIF- y otros 5 millones de la fórmula del laboratorio Johnson & Johnson.

LEER | Bermúdez señaló que llegarán 50 000 vacunas de Pfizer cada semana | VIDEO.

Por otro lado, Ponce indicó que otro laboratorio también envió un paquete informativo para avanzar con los trámites. Se trata de Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, cuya vacuna recibió recientemente la aprobación de uso de emergencia de la FDA de Estados Unidos.

La presentación de documentación preliminar es el paso previo a la solicitud de registro sanitario condicional para que se permita la importación de productos farmacéuticos al país. El adelanto de esta información permitirá acelerará el procedimiento para determinar si se le otorga o no la autorización de uso, el cual puede durar hasta 30 días.

Digemid precisó que no otorga registro sanitario condicional de oficio, por lo que Johnson & Johnson y el FRID deberán formalizar sus solicitudes próximamente.

#Minsa | El Ministerio de Salud también reportó 291 altas hospitalarias. Hasta el momento, los casos confirmados con #COVID19 ascienden a 1 344 969.https://t.co/1KyzZKIV1z

— Revista Caretas (@Caretas) March 4, 2021
Tags: coronavirusJohnson & JohnsonPerúvacunas
       
Anterior

Indira Huilca, Marissa Glave y Tania Pariona se alinean a Verónika Mendoza | VIDEOS

Siguente

Felicita Tocto: “Si pedí este caso es porque creí darle decencia a esta Subcomisión”

Más Recientes

«Extender la cuarentena con la misma modalidad no mejorará ni la salud ni la economía, necesitamos una cuarentena focalizada»

Lima y Callao: retorna la cuarentena los domingos hasta el 9 de mayo

14 abril, 2021
COVID-19: 2 486 casos confirmados en las últimas 24 horas, según el Minsa

COVID-19: 2 486 casos confirmados en las últimas 24 horas, según el Minsa

14 abril, 2021
Vladimir Cerrón: “No habrá hoja de ruta con Perú Libre y Pedro Castillo”

Vladimir Cerrón: “No habrá hoja de ruta con Perú Libre y Pedro Castillo”

14 abril, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas