Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Solo el 21,3% de mujeres son CEOs en empresas peruanas

Actualmente, las mujeres enfrentan más barreras para alcanzar su desarrollo profesional a diferencia de los hombres. Sólo el 21,3 % tienen como líder CEO a una mujer, de acuerdo con el ranking PAR Latam 2020.

sábado 18 de diciembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Solo el 21,3% de mujeres son CEOs en empresas peruanas

 Actualmente, las barreras que enfrentan las mujeres para alcanzar puestos de liderazgo, además de estereotipos y situaciones diversas no han disminuido en nuestro país. La presencia femenina en puestos de CEOs y altos cargos es relativamente baja, teniendo en cuenta que en el Perú el 58% de empresas tienen políticas de equidad de género, se obtuvo como resultado que sólo el 21,3% de estas empresas tienen como líder CEO a una mujer en el país, según el ranking PAR Latam 2020 que elabora Aequales.

Este panorama se repite en Latinoamérica, donde las razones por las que las que las empresas no colocan a mujeres en altos cargos son diversas, como los estereotipos y roles de género presentes en la sociedad, menor tiempo para dedicar al trabajo o estudios, estructuras y reglas masculinas dentro de las organizaciones, acoso sexual laboral, la falta de redes laborales femeninas, falta de reconocimiento del aporte de las mujeres, entre otros aspectos, las cuales dificultan la participación y representación femenina en puestos de liderazgo.

Sin embargo, frente a esta situación, la OIT (Organismo Internacional de Trabajo), ha presentado mediante un estudio que las empresas y negocios que tienen a mujeres desenvolviéndose en altos cargos registran un mayor rendimiento y aceleran la innovación. A la vez, la ONU Mujeres informa que las empresas que tienen a mujeres como líderes, desarrollan mejoras en los procesos de toma de decisiones, entre otras.

“Los propietarios de las empresas y miembros del directorio (responsables de nombrar o cambiar al CEO), en el marco de su función principal que es velar por los intereses de la compañía, tienen una enorme oportunidad para enfrentar con éxito la “nueva normalidad” y los desafíos sociales que conllevan. Por ejemplo, la inclusión, nombrando en la Gerencia General a ejecutivas brillantes y competentes. Empresas líderes en el mundo ya empezaron y los resultados han sido satisfactorios”. Aquello menciona Fernando Gonzáles, fundador de Bigmond Group, una firma que promueve la igualdad de oportunidades laborales.,


Dar visibilidad y presencia a las mujeres como CEO ‘s altos cargos permitirá el fortalecimiento laboral entre ellas. No es suficiente con implementar políticas de equidad de género si las propias empresas no las cumplen o lo hacen a medias. Las empresas deben crear programas dirigidos a los miembros femeninos de la compañía, así como a todos en general, con la finalidad de lograr la igualdad de oportunidades y derechos entre ambos géneros.

Tags: OITONU Mujeres
Anterior

Boric hace un llamamiento a derrotar al "heredero del pinochetismo" en las presidenciales de Chile

Siguente

La ómicron está presente ya en 86 países de todo el mundo

Más Recientes

Sugerencias y ausencias: sobre la próxima Feria Internacional del Libro de Lima 2022

Sugerencias y ausencias: sobre la próxima Feria Internacional del Libro de Lima 2022

3 julio, 2022
Herbert Rodríguez: “La categoría ‘panfleto’ ha sido utilizada para estigmatizar el valor de la creación autónoma” | Entrevista

Herbert Rodríguez: “La categoría ‘panfleto’ ha sido utilizada para estigmatizar el valor de la creación autónoma” | Entrevista

3 julio, 2022
Comisión de Fiscalización cita al ministro del Interior para que informe sobre acciones de captura contra Juan Silva, Bruno Pacheco y Fray Vásquez

Ejecutivo acepta renuncia de Dimitri Senmache al cargo de ministro del Interior

3 julio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas