Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

SNMPE: El Gobierno debe garantizar las operaciones mineras del sur del Perú afectadas actualmente por constantes bloqueos

viernes 16 de septiembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
FMI: Régimen fiscal vigente para la minería es competitivo y se encuentra en el rango de países comparables

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que se está poniendo en grave riesgo el 30 por ciento de la producción de cobre del país por el bloqueo que desde hace tres días mantienen grupos minoritarios en diferentes tramos de la principal carretera del Cusco.

El gremio minero energético informó que el bloqueo de las vías se produce en la provincia de Espinar, por parte de manifestantes que impiden el transporte de mineral, insumos y trabajadores de las empresas mineras Las Bambas, Hubday (mina Constancia) y Glencore (mina Antapaccay), provocando graves restricciones para la continuidad de la producción.

LEER | SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 6.1% al sumar US$ 19,496 millones en primer semestre 2022

Una vez más, estas medidas de fuerza impactan de manera negativa en la producción cuprífera, las exportaciones y la economía regional y nacional. Asimismo, generan gran incertidumbre entre los trabajadores de estas operaciones que ven peligrar sus puestos de trabajo ante el permanente clima de hostilidad que sufren las unidades y proyectos mineros.

“El bloqueo de carreteras es un delito que atenta contra el derecho al libre tránsito de los peruanos que merece nuestro rechazo y condena”, subrayó el gremio empresarial.

La SNMPE denunció que de manera sistemática se viene hostigando a las empresas mineras y sus trabajadores con el propósito de exigir acuerdos desproporcionados por razones de índole políticas en la coyuntura electoral.

En ese contexto, advirtió que también desde hace cuatro días un grupo minoritario de pobladores del Valle del Tambo en la provincia de Islay, en Arequipa, vienen bloqueando las carreteras en protesta por la autorización que dio la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para el uso del recurso hídrico por parte del proyecto Quellaveco en Moquegua.

“Estas medidas de fuerza por parte de grupos minoritarios de pobladores del Valle del Tambo son injustificadas porque Quellaveco no le restará agua al valle ni a la cuenca del río Tambo. Esta mina usará para su futura operación recursos hídricos que provienen de fuentes mineralizadas naturalmente no aptas para el consumo humano y de agua de lluvias almacenadas en una presa”, explicó la SNMPE.

Al respecto, precisó que la licencia de agua para la operación de Quellaveco, otorgada por la ANA, es producto de un proceso transparente que se inició en el año 2008 que señala que no se afectará la disposición de agua para la población y la agricultura en la cuenca del Tambo.

Finalmente, la SNMPE exhortó a los grupos de pobladores de Espinar y el Valle del Tambo a dejar de lado actitudes intransigentes reñidas con la ley; y a las autoridades a garantizar el orden interno y el libre tránsito, velando por la salud e integridad de los ciudadanos y trabajadores, apostando todos por un diálogo constructivo, sin violencia y con información veraz.

SNMPE: Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 1,221.5 millones de regalías al Estado entre enero a julio 2022
Tags: actividades minerasbloqueosminera Las BambasMineríaSNMPE
Anterior

Perú reitera su reconocimiento a la libre determinación de la república Saharaui

Siguente

Argentina | La Justicia procesa a los dos principales sospechosos del atentado contra Fernández de Kirchner

Más Recientes

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

25 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

25 marzo, 2023
Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

24 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas