Golpe a las microempresas. La Sociedad Nacional de Industria (SNI) , a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), intenta fortalecer al mercado interno de confección textil al no aplicar la medida de salvaguardia provisional sobre las importaciones de confecciones, originarias de China y Bangladesh, que busca reducir los volúmenes de importación.
Antonio Castillo, vocero de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señala que la no aplicación de la salvaguardia temporal a las confecciones afectaría alrededor de 95,000 empresas, donde el 99% son microempresas, dijo a La República.
El representante del gremio empresarial también manifestó que la decisión afectará a 430.000 empleos directos formales, y alrededor de un millón en toda la cadena productiva de la ropa. Asimismo, ocasionaría que unas 25.000 empresas pasen a la informalidad.
El gremio de empresarios de Gamarra anuncia que se movilizará contra esta disposición si es que Indecopi no atiende los reclamos. Producir un polo cuesta entre S/ 8 y S/ 10. Importarlo de Asia, menos de un dólar, y se puede vender en más de S/ 80, señala Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial de Gamarra.
LEER | Perú alcanzó la llegada de 242 mil turistas internacionales en el primer trimestre del año
Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), advierte que hay sectores económicos que aún no terminan de reactivarse tras la pandemia por el Covid-19, entre ellas el sector turismo, denominada la industria sin chimenea.
“Hay otros sectores que todavía no terminan de recuperarse, y lo más dramático que son implicados al turismo, como las artesanías”, dijo en Radio Nacional.
“En la última reunión que hemos tenido en el Ministerio de Trabajo, se ha llegado a varios consensos, ya que no hemos recuperado los trabajos al 100 %, y tenemos que lograr recuperar”, agrega.