Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Sepa cómo funciona el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos

La acumulación de puntos en contra puede ocasionar la suspensión de su brevete.

martes 25 de enero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Sepa cómo funciona el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos

El Sistema de Licencias de Conducir por Puntos tiene por finalidad reducir la reincidencia en la comisión de infracciones a las reglas de tránsito. Se trata de un registro de acumulación de puntos en el historial del conductor por cada infracción cometida. Los puntos que se le asignen dependerán de la gravedad de la infracción.

Las faltas leves acumulan entre 1 y 20 puntos en contra, mientras las infracciones graves acarrean de 20 a 50 puntos negativos y las infracciones muy graves añaden entre 50 y 100 puntos. Todos se van sumando al historial del conductor.

Para saber cuántos puntos acumulados tiene un conductor se debe ingresar al Sistema de Licencia de Conducir por Puntos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) haciendo clic en el siguiente enlace: https://slcp.mtc.gob.pe/

Si llegas a acumular 100 puntos por primera vez en un periodo de 24 meses, te suspenderán la licencia por seis meses. Si vuelve a sumar 100 puntos por segunda vez te sancionarán con la suspensión por un año. Si por tercera vez acumulas 100 puntos, la cancelación del brevete y su inhabilitación serán definitivas.

El puntaje generado a raíz de una infracción tendrá una vigencia de 24 meses, contados a partir del momento en que queda firme la infracción en sede administrativa. Transcurrido dicho plazo, los puntos se eliminan automáticamente.

Tipos de infracción

Leves (entre 1 y 20 puntos) cuando, por ejemplo, estacionas mal el vehículo, lanzas objetos desde el vehículo a la vía pública, usas innecesariamente el claxon o estacionas el carro en lugares destinados a personas con discapacidad.

Graves (entre 20 a 50 puntos) por no ceder el paso a vehículos que tienen preferencia, no llevar placas de identificación del vehículo, usar señales visibles o audible similares a los vehículos de emergencia o por no presentar alguno de los documentos de identificación vehicular al serle requerido.

También se considera infracción grave dejar el vehículo abandonado en la vía pública, hacer reparaciones en la vía pública salvo en caso de emergencia, no usar el carril derecho para dejar o recoger pasajeros, conducir con un número de personas mayor al señalado en la tarjeta de identificación vehicular, tener la puerta abierta con el vehículo en movimiento, conducir usando un dispositivo móvil en la mano, no pagar la tarifa en los puntos de peaje o garitas o seguir a los vehículos de emergencia para ir más rápido. 

Muy graves (entre 50 y 100 puntos) por conducir con exceso de velocidad, participar en competencias de velocidad ilegales, circular en sentido contrario, manejar sin tener licencia o con el brevete suspendido, retenido o inhabilitado.

También se considera muy grave conducir con brevete que no corresponda a la categoría del vehículo, estacionar en sitios peligrosos como túneles, puentes, curvas, vías de ferrocarril, conducir vehículo con partes mecánicas en mal estado o por cargar combustible con personas a bordo (vehículos de transporte público).

Recuerda, infringir las normas de tránsito eleva enormemente la posibilidad de siniestros de tránsito; y la reincidencia lo agrava más; cuida tu vida y la de los demás.

Tags: BrevetesMTC
Anterior

Precio del dólar registra ligera alza al día siguiente de la entrevista del presidente Pedro Castillo a un medio internacional

Siguente

MML se suma a la vacunación de niños y niñas contra el COVID-19

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas