Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Se reportaron más de 113 000 llamadas por violencia familiar durante emergencia

La ministra de la Mujer, Rosario Sasieta, exhortó a la población en general a denunciar los casos de violencia y llamar a las líneas habilitadas.

viernes 21 de agosto del 2020
en Nacional
FacebookWhatsapp
Se reportaron más de 113 000 llamadas por violencia familiar durante emergencia

Sasieta lanzó en la región Piura el “Whatsapp contra la violencia”.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, informó que la Línea 100 atendió más de 113 000 casos de violencia familiar y abuso sexual durante el estado de emergencia por pandemia de COVID-19. “Sumado a la pandemia, hay una corriente subterránea que es una pandemia que ya venía de la violencia contra los niños y las niñas. El confinamiento hace que el agresor esté con su hijo o la mujer”, manifestó al Latina.

En ese sentido, recordó que también se habilitó la línea 1810 para atender las denuncias sobre niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física. Sasieta exhortó a los padres de familia y a los ciudadanos en general a denunciar un caso de violencia familiar, llamando a las líneas del MIMP o acercándose a una comisaría. Además, Sasieta informó que en el 76% de casos reportados de violación el victimario vive en la misma casa que la mujer, el niño o el adolescente ultrajado. En tal sentido, lamentó que, a diario, cinco niñas se convierten en madre en el Perú, y que muchas de ellas quedan embarazadas producto de una violación.

Lee también: Mimp señaló que si las víctimas no quieren denunciar a su agresor, familiares pueden hacerlo

“No te pongas de perfil, anda a la comisaría y denuncia. Y si no quieres denunciar, porque te da miedo, llama a la línea 100 o al 1810 en caso de violación o ataque contra niños. O al 105 si es emergencia”, recalcó. Asimismo, la minsitra lamentó que a pesar de haber un estimado de 203,000 menores en estado de orfandad, los trámites de adopción sigan siendo engorrosos en el Perú. “No se puede condenar a un niño en un sitio del Estado y que detrás del muro haya cientos de familias que quieran adoptar”, aseveró.

Humala: «El Ejecutivo puede activar al Consejo de Defensa Nacional para tomar decisiones»
Tags: PandemiaviolenciaViolencia familiar
Anterior

Héctor Cristóbal: de alcalde a recoger cadáveres COVID-19

Siguente

Medio siglo con Borges: Vargas Llosa recopila artículos, reseñas y notas

Más Recientes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

25 marzo, 2023

María Grazia Gamarra: “En estos momentos las mujeres necesitamos afirmar nuestra valentía, nuestro poder”

25 marzo, 2023

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

25 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas