Este 25 de diciembre, miembros del Ejército y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) recuperaron la planta la planta de gas natural, operada por Transportadora de Gas del Perú (TGP), en la localidad de Kepashiato, en la provincia cusqueña de La Convención
La planta fue tomada por 140 manifestantes el pasado 13 de diciembre por más de 100 manifestantes que exigían el cierre de Congreso y el adelanto de elecciones generales.
El éxito de la operación fue anunciado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter. El operativo se llevó a cabo al amanecer.
De acuerdo a la información difundida los miembros de las fuerzas del orden debieron enfrentar a una “actitud hostil” de los manifestantes. A pesar de eso, no se registraron daños en la planta.
No ha informado de personas fallecidas pero el Ministerio de Salud informó que dos, un hombre de 39 años y una mujer de 45, personas resultaron heridas y debieron ser trasladados a un centro de salud en la localidad, aunque ya fueron dados de alta.
El comunicado del Comando Conjunto señala: “Las Fuerzas Armadas invocan a la ciudadanía a no dar crédito a versiones malintencionadas que tienen como objetivo azuzar a la violencia en la zona y reiteran su compromiso de continuar trabajando en apego a las normas que regulan el uso de la fuerza y con respeto irrestricto de los derechos humanos”.
En entrevista con RPP, Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) señaló que “se ha un proceso de diálogo con los manifestantes para resolver las diferencias en base a la paz social
En comunicación con RPP Noticias, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, confirmó que los heridos fueron dados de alta y que, tras la recuperación de la planta de gas natural, se ha iniciado un proceso de diálogo con los manifestantes.
Cantuarias calificó la operación de recuperación de la planta como “una operación impecable” y asegura que se trató de una “recuperación pacífica” y donde no ha habido “ningún costo social y respetando los derechos humanos, lo cual es muy importante”, destacó.