Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Se cumplen dos meses del desastre ecológico ocurrido en el mar de Ventanilla tras el derrame de petróleo originado en la refinería La Pampilla

Hasta la fecha, la empresa Repsol acumula 4 infracciones reconocidas por el OEFA. Mientras los pescadores convocaron para este día una nueva protesta frente a la embajada de España, debido a que muchos de ellos no se les reconocen en el proceso de remediación.

martes 15 de marzo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Grupo de pescadores protestan en los exteriores de Repsol, denunciando que solo han recibido S/ 500 soles de subsidio

Pescadores artesanales no vuelven a trabajar desde el 15 de enero. (FOTO: DIFUSIÓN)

Este martes 15 de marzo se cumplen dos meses del derrame de petróleo en el mar de ventanilla a causa de una posible negligencia por parte de la empresa Repsol, la misma que se sigue investigando. Se trata de la peor tragedia ecológica de los últimos años en nuestro país, que dejó como saldo la muerte de acerca de la mitad de la fauna marina del litoral limeño, sino que también dejó sin trabajo a cientos de familias dedicadas a la pesca y el comercio en las playas del norte chico.

Hasta el 12 de marzo la transnacional petrolera informó que los trabajos de limpieza en el mar y litoral alcanzaron un avance del 92%, tras el derrame de 10,396 barriles de crudo de petróleo en los terminales de la refinería de La Pampilla, en Ventanilla.

“A la fecha tenemos 16 playas, las cuales ya se encuentran limpias, y estamos pendientes de su reapertura para uso público, decisión que depende de la autoridad competente”, informó el gerente senior de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente, José Reyes, en una nota de prensa.

Mientras los trabajos de remediación y recuperación del ecosistema marino continúan, los pescadores de Chancay volvieron a convocaron a una protesta para este martes ante la embajada de España. Mientras otros pescadores denunciaron que luego de 2 meses solo se les entregó un bono económico. En tanto, el ministro del Ambiente Modesto Montoya reconoce que el proceso de indemnización total puede tardar meses, por ahora el Gobierno ha buscado que se adelante la suma de S/ 3000 soles.

Este lunes el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) notificó a Repsol el inicio de un nuevo procedimiento administrativo sancionador por la presunta remisión de información falsa en el Reporte Preliminar de Emergencias Ambientales.

Según el reporte, raptor informó al OEFA sobre un derrame de 0.16 barriles de petróleo que afectó un área de 2.5 mt2. Sin embargo, se pudo constatar que el derrame ha superado los 10 mil barriles de petróleo y el área afectada alcanza una extensión de 11 061 hectáreas. La multa que correspondería aplicar por este tipo de infracciones administrativas alcanza hasta 1000 UIT, equivalente a 4 millones 600 mil soles.

Este procedimiento sancionador es el cuarto que acumula la Refinería La Pampilla S.A.A., cuyas multas podrían superar los 59 millones de soles, por las infracciones:

  1. Incumplimiento de la medida administrativa de identificación de zonas afectadas por el derrame, cuya multa va hasta 4000 UIT (18 millones 400 mil soles).
  2. Incumplimiento de la medida administrativa de limpieza de todas las zonas afectadas 4000 UIT (18 millones 400 mil soles).
  3. Incumplimiento de la medida administrativa de contención y recuperación del hidrocarburo, cuya multa va hasta 4000 UIT (18 millones 400 mil soles).
  4. Presentación de información falsa en el Reporte de Emergencias Ambientales, cuya multa va hasta 1000 UIT (4 millones 600 mil soles).
Tags: Derrame de petróleoOEFArepsol
Anterior

Agro Rural inició distribución de 300 toneladas de guano de las islas destinadas a la agricultura familiar

Siguente

Abogado de Pedro Castillo: “El presidente señalará lo que el país quiere escuchar en atención a las imputaciones que se le están haciendo”

Más Recientes

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

2 febrero, 2023
Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

2 febrero, 2023
Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas