Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Se cumple un año desde la llegada del primer lote de vacunas Sinopharm contra el Covid-19

Según la directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, el Perú está ubicado a nivel de América Latina "dentro de los primeros países que se encuentran superando el promedio de dosis".

lunes 07 de febrero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Se cumple un año desde la llegada del primer lote de vacunas Sinopharm contra el Covid-19

Vacunación (Foto : ANDINA)

Hoy 7 de febrero se cumple un año desde que la vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 llegaron al Perú, y con ello la esperanza de proteger a todos los peruanos.

La llegada del primer lote de 300,000 vacunas de los laboratorios chinos Sinopharm, es considerado como un hecho histórico, en medio de una crisis sanitaria que se vivió durante el primer e inicios del segundo año de la pandemia. 

LEER | MINJUSDH reafirma respaldo a Colegios de Abogados para garantizar el servicio notarial a la ciudadanía

Al día de hoy son más de 25 millones 927 mil vacunadas con una dosis, mientras que con dos dosis es más de 23 millones 219 mil.

Para la directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, el 2021 ha sido un buen año para el proceso de vacunación, cerrando con más del 80% de vacunados.

“Estamos muy expectantes, consideramos que este escenario nacional de la vacuna es muy bueno en el país. Si lo vemos a nivel de América Latina, nosotros estamos también dentro de los primeros países que se encuentran superando el promedio de dosis. Sin embargo, consideramos que hay mucho todavía por abarcar”, señaló al diario Gestión.

Con la llegada de las vacunas en 2021 se activó el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, que empezó con una primera fase de vacunación a todo el personal de salud de Lima y regiones con mayor riesgo de exposición al virus y “que formen parte de las áreas críticas de los establecimientos de salud como son los profesionales que laboran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), emergencias y hospitalización Covid-19, así como también personal asistencial de estas áreas”, explicaba el Minsa.

Pero ese año también será recordado cuando se descubrió que el expresidente Martín Vizcarra, su esposa y altos funcionarios como la exministra de Salud, Pilar Mazzetti se habían vacunado de forma irregular, renunciado al cargo.

También aparecieron los llamados “antivacunas” personas que se oponían a vacunarse al considerar que no servía para nada y que al contrario les ocasionaría daños en su organismo. Sin embargo, fueron más los que accedieron a inmunizarse.

Este 2022 ya se inició con las vacunación a los menores de 5 a 11 años con las dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer y solo en la primera semana, según el Minsa, se han aplicado 390 mil dosis.

Mientras tanto, se siguen aplicando las dosis de refuerzo a todas las personas que completaron su segunda dosis.

Todo este acontecimiento a derivado para que el Ejecutivo declare el 7 de febrero como el  “Día Nacional de la Vacunación contra el Covid-19 en el Perú”, así lo precisa la Resolución Ministerial 924-2021/MINSA, publicada en el Diario El Peruano.

Tags: Pfizervacunas
Anterior

Las Bambas volvería a paralizar sus actividades por nuevos bloqueos en el corredor minero sur

Siguente

María del Carmen Alva califica de irresponsable decir que "se vayan todos"

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas